Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
25 Segundo Prólogo Álvaro Franco-Giraldo 4 La salud global es un concepto que ha perfilado una renovada visión del mun- do sanitario, o una transdisciplina académica diferente en la última etapa de la humanidad, unas veces siguiendo organismos multilaterales, como Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud; otras veces, bajo la tutela de las instituciones académicas, como la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, y organizaciones de la sociedad civil, como la Alianza Latinoameri- cana de Salud Global, entre otras del Sur Global igual que algunas del Norte Anglosajón. En este contexto, la salud global se ha tornado polisémica como se destaca en varios artículos y publicaciones, dentro de un abigarrado mosaico ideológico. Tuesca, en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Salud Global (Tuesca Molina, 2021), citando a Solimano y Valdivia (Solimano, 2014) entre otros, invoca la noción latinoamericana de salud global: “La noción de Salud Global se enmarca en una concepción académica en desarrollo a partir de la complejidad, con su constante transformación y considerándose una disciplina emergente científica y política que a partir de la evidencia reconstituye una nueva salud pública para el siglo XXI ”. En el mismo congreso se refuerzan al- gunos propósitos de la salud global, tales como responder a los desafíos de la globalización, configurar su propia perspectiva de futuro y consolidarse como paradigma, instaurar una nueva gobernanza en salud en pro de la equidad, reconociendo siempre la salud como un bien público global. En este orden de ideas, este prólogo visualiza una perspectiva de futuro de la salud global, aten- diendo a las disímiles concepciones y a la problemática que se cierne sobre los países del sur y la región latinoamericana. En las últimas décadas, la salud global ha configurado un campo aca- démico-político, en el sentido de la lucha intelectual por hacer prevalecer unas ideas sobre otras; campo en el cual podemos destacar al menos tres tendencias: 1) la concepción del norte, influenciada por la globalidad, la cual conlleva im- plícito, o tras bambalinas, todo el ideario de la globalización neoliberal; 2) la 4 Profesor Universitario. Médico y salubrista de la Universidad de Antioquia (Medellín); Doctor en Salud pública de la Universidad de Alicante (España); Especialista en Estado y Políticas Públicas; Diplomado en Filosofía; Especialista en Administración de Hospitales, INSP México; Diplomado en Seguridad Social CIESS, México. Fue decano de la Facultad Nacional de Salud Pública de Colombia y vicerrector de la Universidad de Antioquia (2015 a 2018). Actualmente, Profesor Universitario e Investigador Senior Colciencias en las áreas de Salud Global, Políticas Públicas, Atención Primaria en Salud, Reforma en salud. Grupo GISCO, UniversidadVisión de las Américas. Ha publicado 2 libros y varios capítulos de libros, y más de 120 artículos acadé- micos en revistas nacionales e internacionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=