Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
267 15. La Revolución de la Longevidad. Elementos para una mejor comprensión del fenómeno Rafael A. Estévez Valencia, Jorge Ramírez Flores Estamos en medio de la “Revolución de la Longevidad” (Kalache, 2013). La gente hoy en día vive 30 años más que la generación de sus padres y necesita- mos crear una sociedad más amistosa con los mayores de 65 años. Es urgente que se asuma que una gran parte de los mayores tienen capacidades, destrezas, motivación y salud para mantenerse laboral y socialmente activos por un largo periodo de tiempo después de la edad formal de jubilación. La sociedad tradicional ha desarrollado programas asistenciales para los mayores. Pero cada vez hay más mayores saludables y altamente competentes que desean mantenerse social y laboralmente activos. Los ciudadanos mayores tienen el derecho a envejecer bien y a contribuir activamente al desarrollo de una mejor sociedad. Necesitamos repensar nuestra sociedad no solo considerando los aspec- tos sanitarios del envejecimiento, que son muy importantes y que han contri- buido a la prolongación de la vida de las poblaciones. Se requiere incluir otros pilares de una tercera edad activa, como son la participación y la seguridad (International Longevity Centre Brazil, 2015). La investigación sobre salud, condición física y la perspectiva de las ciencias sociales tienen mucho que apor- tar al rediseño de la sociedad longeva, creando condiciones de colaboración y convivencia entre los géneros y las edades, y facilitando la vida plena y activa de la primera generación longeva 41 y las que están por venir. Algunos datos biológicos y epidemiológicos Hace pocos años, las personas mayores de 65 años superaron en número a las menores de 5 años por primera vez en la historia (United Nations, 2010). Según estimaciones oficiales, los adultos mayores corresponderán al 30% de la población para el 2060 ( CEPAL , 2017). En este contexto, Chile se proyecta como el país más longevo de Latinoamérica en los próximos años. Datos del Banco Mundial señalan que Chile es uno de los países de América Latina con mayor esperanza de vida, logrando actualmente una media de 80,3 años (Banco Mundial, 2020). Además, enfrenta la continua disminución de su proporción de población joven, de menos de 15 años, que el 2020 llegó a ser solo el 19,7%. El país ya estaría atrasado para implementar los cambios que se necesitan para 41 Conocidos como baby boomers .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=