Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
266 R efeRencias Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad . Madrid: Ediciones Cátedra. Bareiro, L. (2021, 16 de julio). Asambleas o convenciones constituyentes: Construcción de derechos, obligaciones y Estado con aportes de las mujeres. [Webconferen- cia]. En: Seminario Prigepp Democracias (2021). Programa Regional de Forma- ción en Género y Políticas Públicas (Prigepp). http://prigepp.org. ——— (2021). Democracias/s, ciudadanía y Estado en América Latina en el siglo XXI. Análisis de género de los caminos recorridos desde la década del ’80 y futuros posibles. [Hipertexto]. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (Prigepp). http://prigepp.org . Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=166. Constitución de la NaciónArgentina (1994). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de https:// www.casarosada.gob.ar/images/stories/constitucion-nacional-argentina.pdf. Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (2009). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de http://historico.tsj.gob.ve/gaceta_ext/febrero/190209/190209-5908-1.html. Constitución de la República del Ecuador (2008). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/consti- tucion_de_bolsillo.pdf. Constitución de la República Federativa de Brasil (1988). Constitución Nacional del Paraguay (1992). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de https://www.oas.org/juridico/spanish/par_res3.htm. Constitución Política de la Ciudad de México (2017). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/estatutos/Constitucion_ Politica_de_ la_Ciudad_de_Mexico_6.2.pdf. Constitución Política de la República de Colombia (1991). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica. Dietz, M. (2001). El contexto es lo que cuenta: Feminismo y teorías de la ciudadanía. En M. Lamas (Comp.), Ciudadanía y feminismo . IFE, Unifem, Debate Feminista. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Guzmán,V. (2003). Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. Mu- jer y Desarrollo, (48) . CEPAL. Morris, M. (2016). A brief on the impact of A Blueprint for Canada’s National Action Plan on Violence Against Women and Girls on the health of Canadians Through the Lens of the Social Determinants of Health. Technical Report. Canadian Network of Women’s Shelters and Transition Houses. DOI:10.13140/RG.2.2.33591.42405. Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia (2008). Recuperado el 5 de agosto de 2021, de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_constpolitica.pdf. Palma, I. (2015). Prohibición y tolerancia al aborto en el discurso de actores del debate público en Chile. Revista Nomadías , diciembre 2015, N° 20, 51-74. Pateman, C. (1996). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En C. Castells (Ed.), Perspectivas feministas en teoría polític a. (pp. 31-52). Paidós. Segato, Rita Laura. 2003. Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=