Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

263 otras formas de estar en sociedad. En contrapartida, hay notable debilidad en la protección del derecho a la autonomía y autodeterminación en mate- rias determinantes y socialmente determinadas, como los derechos sexuales y reproductivos. Derecho a la autonomía Es destacable nuevamente la Constitución de Ciudad de México en este reco- nocimiento, a mucha distancia del resto de otras constituciones que solo uti- lizan este concepto para las instituciones y no en el ámbito de los derechos humanos. Con múltiples referencias, la Constitución de Ciudad de México destaca en la transversalidad de su aplicación, que incluye en el campo de los derechos sexuales y reproductivos el respeto y protección de la autonomía de las personas por parte de los servicios de atención de salud: Toda persona tiene derecho a la sexualidad; a decidir sobre la misma y con quién compartirla; a ejercerla de forma libre, responsable e informada, sin discrimina- ción, con respeto a la preferencia sexual, la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales, sin coerción o vio- lencia; así como a la educación en sexualidad y servicios de salud integrales, con información completa, científica, no estereotipada, diversa y laica. Se respetará la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes (Constitución Política de la Ciudad de México, 2017, p. 25) . El proceso constituyente en Chile En Chile, la Constitución aún vigente, impuesta a fuego por la dictadura cívi- co-militar, permitió la consolidación de un sistema marcado por el debilita- miento del rol de protección social del Estado, retrocediendo décadas en las conquistas y el reconocimiento del conjunto de derechos sociales del pueblo chileno. A partir del estallido social de octubre de 2019, el recurrente debate de años anteriores sobre la necesidad de una nueva Constitución por fin en- cuentra cauce, gracias a las fuerzas sociales que se levantaron en una sola voz, que permitió escuchar y ver todas las demandas y diversidades, comenzando con las y los estudiantes y su valiente rebeldía. La Constitución heredada de la dictadura evidentemente no tiene lugar para los derechos sexuales y repro- ductivos, pero el nuevo proceso constituyente, con sus avances y retrocesos, con perspectiva paritaria y feminista, puso desde sus inicios la mirada sobre estos derechos. Desde lo observado en los textos analizados y su evolución en el tiem- po hoy es clave reconocer que garantizar los derechos sexuales y reproduc- tivos es clave para la construcción de igualdad sustantiva y, en ese marco, la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=