Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

259 Democracias, 2021), que debemos pensar que la ciudadanía plena debe consi- derar para su alcance efectivo al colectivo en toda su diversidad, lo que obliga a una mirada regional y global. La marea verde representa este reconocimiento e identificación transnacional de las demandas de despatriarcalización y conquis- ta de estos derechos por parte del movimiento en su diversidad. Para pensar sobre la conexión entre los DDSSRR y los derechos que po- sibilitan el ejercicio autónomo de la ciudadanía es necesario observar el con- tenido de los derechos sexuales y reproductivos y examinar sus vulneraciones. Dentro de las más próximas nos encontramos con que las niñas, las adoles- centes y las mujeres adultas son víctimas de múltiples violencias, respecto de las cuales la esfera sexual ocupa un lugar muy relevante. Las cifras de abuso sexual, acoso sexual y violación son enormes en el país y en la región, a pe- sar del reconocido subregistro y las dificultades de denuncia 37 . Dentro de sus consecuencias, dichos eventos registran por cierto la maternidad y una variada gama de problemas de salud físicos y trastornos de salud mental, que impactan la autonomía con consecuencias en todos los campos de funcionamiento social. Es importante observar los variados contextos en que las mujeres vivencian es- tas violencias, y señalar que justamente la familia es en muchos casos el espacio que propicia su ocurrencia. Estas vulneraciones representan un gran obstáculo en la construcción de ciudadanía de las mujeres, puesto que marcan multidi- mensionalmente el recorte de un amplio conjunto de derechos. Morris (2016) señala que, para quienes sobreviven a ella, la recuperación de ciudadanía activa resulta inalcanzable si no se cuenta con redes y posibilidades ciertas de justicia y reparación, y —tal como Segato apunta (Segato, 2003)— la calidad y acceso a la justicia y la reparación de quienes sobreviven a la violencia de género están nuevamente atravesadas por lógicas patriarcales. En la relación entre DDSSRR y ejercicio de la ciudadanía un tema rele- vante es la maternidad no deseada; la maternidad no planificada, precoz, tem- prana, en contextos sociopolíticos en los cuales las mujeres enfrentan grandes limitaciones para evitarla y también para revertirla. De no existir servicios acce- sibles de anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, estos eventos se transformarán en una maternidad impuesta u obligada, y estas situaciones, especialmente en condiciones de vulnerabilidad social, tendrán grandes con- secuencias sobre los proyectos de vida y sobre la salud mental de las mujeres. 37 En los tres primeros meses de 2021, a nivel nacional, la Policía de Investigaciones registró un total de 1.686 víctimas y denunciantes en casos de delitos sexuales. Cifra que representa 5% de aumento respecto a los 1.598 casos que se presentaron en 2020, durante el mismo período. De este universo, el delito más frecuente es el de abuso sexual contra niños y niñas de menos de 14 años de edad, con 589 casos en 2020 y 691 en 2021. Considerando tanto el primer trimestre de 2021 como del 2020, la mayor cantidad de víctimas se ubican en el rango de 0-13 años (781 casos); seguido por el de 14 a 17 (642). De acuerdo al género, el 85% son mujeres. https://www.pdichile.cl/centro-de-prensa/detalle-prensa/2021/05/12/delitos-se- xuales-balance-primer-trimestre-2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=