Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
258 permitido a las mujeres regular su fertilidad, el espaciamiento entre los embara- zos, la interrupción de un embarazo no deseado, y también la fertilización asisti- da. Descontando la violencia y los accidentes —lamentablemente lo primero tan frecuente como lo segundo—, la maternidad/paternidad puede tratarse cada vez más de decisiones frente a las disyuntivas que se suceden cotidianamente. Estas sabemos resultan determinantes en los cursos de vida, especialmente en socie- dades en que las consecuencias de lo reproductivo descansan inequitativamente sobre los recursos femeninos, comenzando por el propio cuerpo. Sin embargo, a pesar de que en lo declarativo brindar educación, información y servicios univer- sales en salud sexual y reproductiva abunda, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible, parece ser justamente el orden de género—desde los distintos encla- ves afines, de poder político y también religioso— lo que más pesa. En nuestro país, y diría en la región, se levantan nuevas barreras para el amplio acceso a educación, información y a que recursos humanos y tecnológicos puedan estar al servicio de una mayor autonomía y ejercicio de la voluntad de las mujeres en estos ámbitos. Sin ir más lejos, la llamada ideología de género como estrategia para frenar el avance de estos derechos en la región ha estrenado en nuestro país nuevas tácticas, pretendiendo intervenir desde el Parlamento en cátedras del espacio universitario que hablan de la igualdad de género, donde un foco muy importante son justamente los DDSSRR . Limitaciones a los derechos sexuales y reproductivos: Obstáculos al ejercicio de ciudadanía plena de las mujeres Las limitaciones a las libertades para el ejercicio de los DDSSRR afectan a las mujeres como sujeto político. Desde un punto de vista general, Marshall (1950) 36 ofrece una concepción de ciudadanía ya ampliamente aceptada, que nos remite a la existencia del conjunto de derechos civiles, políticos y sociales. Sin necesi- dad de llegar al concepto de ciudadanía sexual, que ya ha sido acuñado desde el feminismo, es claro que los derechos sexuales y reproductivos son un tipo par- ticular y complejo de derechos (Bareiro 2021). Su ejercicio tiene consecuencias directas e indirectas sobre el conjunto de derechos civiles, sociales, económicos, políticos; la integridad corporal, la autodeterminación y autonomía que en ellos se juegan ocupan un lugar preponderante para el goce de la ciudadanía en ple- nitud. Las restricciones en su goce son ocasionadas en un entramado igualmen- te complejo de estructuras y fenómenos, sociales y culturales, que trascienden incluso lo nacional, actuando en clave interseccional. Por ello Bareiro señala, con referencia a la Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el De- sarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe (Seminario Prigepp 36 Ver el ensayo referencial sobre derechos civiles sociales y políticos de Thomas Marshall, acuña- dos en la posguerra,“Citizenship and social class”, en Marshall, T.H. Citizenship and social class and other essays . Cambridge, at the University Press 1950.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=