Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
255 14. Derechos sexuales y reproductivos: Llaves del reino para la igualdad y la ciudadanía plena Pamela Eguiguren Bravo Los derechos sexuales y reproductivos ( DDSSRR ) suelen tener un importante abordaje desde la salud pública y la organización de los servicios de salud 34 . Aun reconociendo un rol importante en esta dimensión, es vital considerar que su ejercicio implica mucho más que apuntar a mejorar un conjunto de indica- dores y resultados de salud; el ejercicio de estos derechos viabiliza la realización de derechos civiles y políticos de las personas, y especialmente de las mujeres. En la naturalización de la vulneración de estos derechos, la violencia ocupa un lugar primordial, y tiene consecuencias sobre los espacios y la forma de estar en el mundo social y político. Todo ello resulta imprescindible no solo para la auto- realización, sino que especialmente para la configuración de sujetos colectivos como actores políticos. Chile se encuentra hoy en un momento político fundamental para la ciu- dadanía y sus demandas, y la mirada sobre los DDSSRR fue puesta en la agenda y en la Convención Constitucional desde el feminismo en su diversidad. En la medida en que su fuerza acumulada logró romper el techo de cristal, el feminis- mo tomó protagonismo en el movimiento social que llevó al país a un proceso constituyente. Es el momento de considerar para los DDSSRR la superación de su comprensión solo desde la salud sexual y reproductiva. Para la salud pública esto constituye un ejemplo y una oportunidad, entre otras razones también relativas al derecho a la salud que son concurrentes a esta discusión. Cabe superar los pro- pios márgenes y limitaciones disciplinarias y hacerse cargo desde el pensamiento y las propuestas de las determinaciones sociales y las interseccionalidades que desde la organización social y política son encarnadas. Para todos los casos, trans- formar las estructuras sociales que construyen inequidades en salud hoy puede y debe partir por la despatriarcalización constitucional como un paso ineludible para despatriarcalizar el Estado. Procesos constituyentes en la región muestran pistas de mecanismos que demandan ser actualizados en nuestro contexto. Género y reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos El sexo categoriza y distingue atributos biológicos del ser humano separando binariamente atributos y funciones de reproducción específicas del macho y la 34 Parte de este texto fue desarrollado por la autora en el marco de un trabajo monográfico en la MaestríaVirtual en Género, Sociedad y Políticas. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (Prigepp) – FLACSO Argentina. 2021.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=