Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
247 En el caso de los estudios en población general de 12 años y más , en la Figura 6 se observa la tendencia sobre uso de marihuana en el último año por grupos de edad (Substance Abuse & Mental Health Data Archive, s. f.). Entre los años 2002 y 2007 en los grupos etarios de 18 a 25 años y de 26 años y más se observa una estabilización, y luego un incremento sistemático. Por el contrario, en el grupo de 12 a 17 años se observa una estabilización e incluso una disminución hacia los últimos años de la serie. Es más, hasta el indicador combinado 2016- 2017, la prevalencia en este grupo era superior al grupo de 26 años y más. Sin embargo, a partir de allí la situación se revierte y en los últimos estudios incluso está bajo ese segmento etario. Figura 6. Uso marihuana último año en Estados Unidos, por grupo de edad. Fuente: Substance Abuse &Mental Health Data Archive (s. f.). Interactive NSDUH State Estimates. Recuperado de https://pdas.samhsa.gov/saes/state. Es importante mirar los datos nacionales antes de concentrarse en aquellos es- tados donde se ha legalizado la marihuana con fines recreacionales, ya que en muchos casos se replica la situación nacional, como se muestra a continuación. Los estados de Colorado y Washington fueron los primeros en legalizar el uso recreativo de la marihuana; en ambos casos las correspondientes leyes se apro- baron el año 2012 y hacia el 2014 se inicia la venta al por menor. En las siguientes Figuras 7 y 8 se muestran las tendencias en la prevalencia de uso de marihuana en el último año en Colorado y Washington; en ambos casos se observa que en el grupo de 12 a 17 años no hay mayores cambios en la tendencia hasta el dato combinado 2013-2014, y luego hay una leve disminución. En el grupo de mayor consumo, 18 a 25 años, se observa un incremento leve pero sostenido hasta el 2016-2017 en Colorado y luego una estabilización, en cambio enWashington se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=