Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

246 un club”, o“alguien que compró para mí a un autocultivador o miembro de un club”y principalmente quien reporta haber“compartido de cogollo de autocul- tivo no registrado”. El estudio del año 2014 demostró que el narcotráfico clásico (contacto directo o indirecto con el narcotráfico) era la vía principal de acceso, estimándose que el 58,2% de los usuarios utilizaban esa fuente, lo que se redujo a 11,6% el año 2018 (Junta Nacional de Drogas & Observatorio Uruguayo de Drogas, 2019). El trabajo de campo de este estudio se realizó entre septiembre y diciembre del 2018, y hacia diciembre de ese año, de acuerdo al Instituto de Regulación y Control del Cannabis ( IRCCA ) ( IRCCA , 2022), había 43.694 perso- nas inscritas para acceder a cannabis por la vía legal, en cualquiera de las tres alternativas que contempla la ley, cifra que aumenta a 67.998 a diciembre del 2021; es decir, un alza de 56% en el período de tres años. Esto querría decir que hay un proceso dinámico donde todavía habría espacio para un aumento del mercado regulado de cannabis en Uruguay. Finalmente, a continuación se presentan tendencias sobre consumo de marihuana en Estados Unidos , tanto a nivel nacional como en aquellos estados donde se ha legalizado para uso recreativo. En el caso de los estudios en población escolar (grados octavo, décimo y duodécimo) la Figura 5 presenta las tendencias en el uso de marihuana en el último año a nivel nacional y por grado desde 1991 a 2021, sobre la base de la información del reporte de Monitoring The Future. Tanto a nivel global, como para cada grado, se observa una disminución estadís- ticamente significativa en la prevalencia del año 2021 respecto del 2020. Figura 5. Prevalencia uso marihuana último año, por grado y total. Población escolar, Estados Unidos, 1991-2021. Fuente: Elaboración propia en base a National Institutes of Health (2021). Monitoring the Future. Trends & Statistics .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=