Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

237 sustancias ilegales es necesario tomar en consideración las consecuencias aso- ciadas a la existencia de un mercado ilegal; es decir, todas aquellas actividades asociadas a la producción y comercialización de esos productos, incluyendo el narcotráfico (que se abordan más adelante). Los elementos que hacen al co- mercio de un producto ilegal obviamente no están presentes cuando se trata de sustancias legales. Por ejemplo, la producción y comercialización de tabaco o alcohol no generan las mismas consecuencias negativas que la producción y comercialización de cocaína o marihuana, o, en general, de cualquier sus- tancia sujeta a fiscalización.Y este puede ser un elemento central que debe ser considerado a la hora de discutir nuevas estrategias asociadas a las políticas de drogas. Pero aún hay algo más: un riesgo inherente para la salud que tiene el uso de drogas obtenidas desde el mercado ilegal es la inexistencia de un con- trol de calidad de las mismas donde los contenidos son impredecibles, y esto probablemente genere una desigualdad en los riesgos, debido a que la“calidad” puede estar asociada al precio y, por lo tanto, a la oportunidad en el acceso. La adulteración de las drogas, es decir el agregar otros productos además del que se espera que contenga la sustancia, hace parte del negocio ilegal. Cuando una persona compra una pastilla de éxtasis, ¿tiene realmente conocimiento de lo que contiene esa pastilla?, ¿o cuando compra una dosis de pasta base? En la práctica, bajo el mismo nombre de una sustancia ilegal, existen múltiples opciones de esa sustancia. Por ejemplo, pasta base sin cafeína, pasta base con bajo porcentaje de cafeína, pasta base con alto porcentaje de cafeína, etc. Pero como la ca- feína no es el único adulterante utilizado, podemos imaginarnos las diferentes combinaciones de drogas que se venden bajo una misma nominación, en este caso, pasta base, y esto por supuesto puede estar asociado a diferentes riesgos para la salud de los usuarios, y que además les son desconocidos. Los adulte- rantes son sustancias que tienen efectos similares a la droga misma. También se adicionan los denominados diluyentes, que son agregados a la droga bási- camente (no exclusivamente) para aumentar su volumen. Nos concentraremos en los primeros, los adulterantes. Ejemplos hay varios en la región: en primer lugar, podemos mencionar una revisión sistemática sobre este tema publicado por el OID / CICAD el 2019: Adulterantes de las drogas y sus efectos en la salud de los usuarios: Una revisión crítica ( CICAD , 2019a). En esta publicación se pueden encontrar los principales adulterantes utilizados en las diferentes sustancias ile- gales. Así, por ejemplo, la cafeína, la fenacetina y los anestésicos locales (como benzocaína, lidocaína y procaína) son adulterantes usados frecuentemente en las cocaínas (clorhidrato y pasta base), como también en el éxtasis y la heroína; el levamisol es usado como adulterante en la producción de cocaínas y heroí- na, y el fentanilo y sus derivados son utilizados como adulterantes para las cocaínas, heroína y LSD . En Canadá, un estudio cruzado de encuesta y análisis urinario arrojó que entre quienes dieron positivo (en orina) para fentanilo o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=