Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
236 En los párrafos precedentes se ha entregado un panorama general y bas- tante resumido respecto de algunos indicadores que miden la cuantía del uso de alcohol. A continuación analizaremos algunas consecuencias asociadas al uso; en particular, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad 30 . Se- gún el informe de la OMS referenciado anteriormente, se estima que para el año 2016, a nivel mundial, el uso nocivo de alcohol dio cuenta de aproximadamente 3 millones de muertes (2,3 millones entre los hombres y 0,7 millones en las mujeres), lo que equivale a 5,3% de todas las muertes, y de casi 133 millones de años de vida ajustados por discapacidad (5,1% del total). La mortalidad como consecuencia del uso de alcohol es mayor que la causada por enfermedades tales como tuberculosis, VIH / SIDA y diabetes. También el informe señala que la población más joven está desproporcionalmente afectada por el uso de alcohol en relación con las personas de más edad, donde 13,5% de las muertes de las personas entre 20 y 39 años es atribuible al uso de alcohol. La tasa de mortalidad global (mundial) atribuible al uso de alcohol fue de 38,8 por 100 mil habitantes durante el año 2106, con importantes variaciones regionales: en África la tasa de mortalidad (ajustada por edad) alcanzó a 70,6 por 100 mil habitantes, seguida por Europa con 62,8 por 100 mil habitantes; en la región de América la tasa fue inferior al promedio mundial, con un valor de 34,1 por 100 mil habitantes. En particular en la región de América, el informe de la OPS atribuye al al- cohol cerca de 380 mil muertes en el 2016, y 6,7% de los años de vida ajustados por discapacidad. Las principales causas de muerte atribuibles al alcohol son: trastornos digestivos (casi 96 mil), neoplasias malignas (61,7 mil), autoagresión y violencia interpersonal (58,6 mil) y traumatismos de tránsito (52,6 mil). Ade- más, hubo cerca de 32 mil muertes atribuibles a trastornos por uso de alcohol. Del total de muertes, el 84,6% corresponde a hombres. El informe nos señala también que las tasas de mortalidad atribuibles al uso de alcohol varían fuertemente entre los países de la región. Los indicadores asociados tanto al uso de sustancias como a sus conse- cuencias presentados en esta sección muestran un panorama bastante comple- jo, independientemente de si las sustancias en cuestión son legales o ilegales, por lo que sigue siendo un gran desafío para las políticas públicas en los países. Como en todo orden de cosas, ha habido avances y retrocesos. Un buen ejem- plo de los avances a nivel global es lo que ha ocurrido con el tabaco, respecto del cual los indicadores de prevalencia e incidencia han estado a la baja en los últimos años. Pero además de lo descrito anteriormente, hay otros temas que deben ser abordados en una política integral sobre las drogas. En efecto, al referirnos a 30 Años de vida perdidos por muerte prematura más años perdidos por discapacidad debido al uso de alcohol.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=