Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
232 ¿Por qué es importante mencionar esta situación? Como se ha descrito anteriormente, lo que mejor identifica los niveles de consumo de drogas como también los tipos de sustancias usadas, es la diversidad, tanto entre regiones a nivel global, como también entre países al interior de estas (sin agregar otras di- mensiones que inciden en el problema de las drogas, como lo son la producción y el narcotráfico a gran escala o a nivel de microtráfico, lo que será mencionado más adelante). La historia nos demuestra que esta diversidad no es estática, cambia con el tiempo; es decir, si el uso de alguna sustancia en particular no está presente hoy en un país no quiere decir que esta situación se mantenga en el tiempo. Y esa es la lección que debemos sacar a partir de las realidades que ocurren hoy en algunos países o grupos de países. Lo mismo podemos pensar en relación con el narcotráfico, respecto de que su ausencia o bajo impacto en un determinado momento no garantiza que sea una situación que se sostenga en el tiempo. En resumen, si bien los analgésicos opioides (como fentanilo y otros) no están presentes hoy en la gran mayoría de los países de las Américas, en aque- llos donde sí lo está ha derivado en que una gran cantidad de personas requie- ren de tratamiento, como también en un importante número de defunciones por intoxicación, la mayoría de ellas involuntarias. Por otra parte, es importante reconocer también las formas de uso de estas sustancias; un reciente infor- me del OID / CICAD sobre opioides sintéticos ( CICAD , s. f.) señala que algunas personas inician el uso de estas sustancias bajo prescripción médica y luego pasan al uso ilícito (Cicero et al., 2017). El informe también indica que hay señales de que en algunos países de América del Sur va en aumento el uso de opioides vendidos con receta, y concluye con una reflexión que compartimos totalmente: “Lo que se debe aprender de la experiencia de América del Norte es que la oferta excesiva de analgésicos opioides de venta con receta aumenta la probabilidad de que se produzcan trastorno debidos al consumo de opioides y los problemas conexos”. Definitivamente lo anterior genera un gran desafío para las políticas pú- blicas, que en general tienden más bien a reaccionar frente a un problema pre- sente, en lugar de adelantarse a los mismos. Es necesario reconocer las diferentes realidades, aprender de ellas, de los aciertos y errores, y a partir de allí generar intervenciones tempranas que permitan minimizar los potenciales impactos de los nuevos escenarios. Estas intervenciones no solo deben estar centradas en las sustancias mismas, sino que más bien deben focalizarse en las personas, elabo- rando los escenarios de protección adecuados, donde la investigación juega un rol fundamental para generar el conocimiento propicio para ello. Lo anterior requiere un cambio en las prioridades de las políticas y de su financiamiento. A lo expuesto es necesario agregar la irrupción de las denominadas Nue- vas Sustancias Psicoactivas ( NSP ), que son aquellas que no están sujetas a control o prohibición, y que producen efectos similares a las sustancias controladas por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=