Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

227 a reducir los niveles de consumo de drogas, pero también a lograr un uso res- ponsable de ellas. Esto es fundamental: las políticas han estado“detrás”de las drogas; sin embargo, hoy hay más droga disponible en el mercado, una mayor diversidad de ellas, con un protagonismo creciente de las drogas sintéticas y las llamadas nuevas sustancias psicoactivas ( NSP ), con un grave desconocimiento del proceso de adulteración de las sustancias, como también el incremento des- controlado de uso de medicamentos de prescripción médica, principalmente opioides sintéticos. De allí que continuar con el desbalance en las prioridades en favor de controlar las drogas, al parecer, no es el camino más apropiado, y pensamos, en cambio, que las nuevas políticas deben estar centradas en las personas y en sectores o grupos sociales específicos, con un enfoque integral y equilibrado y con pleno respeto a los derechos humanos. Un tercer elemento, muy relevante por cierto, dice relación con la nece- sidad de que las políticas de drogas consideren la evidencia científica como un aliado (no como una amenaza) y en las que predomine un enfoque de salud pública, tanto en el desarrollo, como en la implementación y en la evaluación de dichas políticas. Es necesario entender el verdadero rol de la evidencia en los procesos de toma de decisiones; las políticas públicas son finalmente in- tervenciones que tienen un impacto en las personas, y por lo mismo tenemos un deber ético de minimizar los riesgos de las decisiones. Es precisamente en este punto donde encontramos el verdadero rol de la evidencia científica, ya que a través de ella logramos disponer de un conocimiento más acabado sobre la realidad que intentamos modificar y, como consecuencia de eso, reducimos la incerteza en el proceso de toma de decisiones. Pero es necesario entender también que la evidencia científica requiere de tiempos específicos y de finan- ciamiento adecuado, lo cual muchas veces colisiona con los tiempos e intereses políticos. Es necesario generar puentes entre la evidencia y la política. Deben ser aliados en beneficio de lograr mejores políticas públicas en beneficio de la población. Consumo de drogas en el hemisferio (epidemiología de las drogas) Uno de los primeros elementos a tener presente cuando nos referimos al enfo- que de salud pública en las políticas sobre drogas es disponer de buena infor- mación sobre la magnitud del problema, como también de los determinantes asociados. En esta sección entregaremos un panorama sobre el consumo de drogas y sus consecuencias a nivel global, y en particular sobre la situación en nuestro continente. De acuerdo con el último reporte mundial de drogas de la Oficina de Na- ciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC , por su sigla en inglés) del 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=