Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

220 avizoraban para el siglo XXI , lo que implicaba generar una mirada más integral de la salud pública. En el año 2020, la Organización Panamericana de la Salud daba cuenta de este proceso de cambio de época en su documento“Las funciones esenciales de la salud pública”:“Los cambios socioeconómicos y políticos que han ocurrido desde el desarrollo de las FESP en el 2002, que llevaron a la aparición de nuevos proble- mas de salud pública de alta prevalencia y costos asociados, demandan cada vez más que los sistemas de salud estén mejor preparados para responder a los retos planteados por los problemas de salud y sus determinantes”( OPS , 2020: 5). La OPS releva como temáticas actuales la equidad en salud, brotes de enfermedades infecciosas, envejecimiento poblacional, salud mental, enferme- dades no transmisibles, migración irregular y forzada, cambio climático, de- sastres naturales, acceso a medicamentos y vacunas, entre otros. Se enfatiza la necesidad de fortalecer los procesos de cooperación entre países y organismos en espacios supranacionales que permiten abordar los determinantes sociales de la salud dentro de las políticas mundiales. Esto dio como fruto la elaboración de un marco conceptual renovado de las Funciones Esenciales en Salud Pública para la Región de las Américas (Figura 2), que tiene un sello especial que per- mite expandir la rectoría y gobernanza en los sistemas de salud. Los fundamen- tos de esta propuesta renovada se basan en cuatro pilares ( OPS , 2020): • Pilar 1: Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas. • Pilar 2: Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que de- terminan la salud de las poblaciones. • Pilar 3: Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e inte- grados, individuales y colectivos. • Pilar 4: Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la salud pública. Se desarrollaron once funciones esenciales que presentan desafíos para los sis- temas de salud de la región, pues los insta a evaluar el estado de salud de la población y los factores de mala salud; desarrollar políticas para fortalecer los sistemas de salud y abordar los determinantes; asignar los recursos necesarios, y garantizar el acceso a todas las intervenciones y servicios de salud pública. Las Funciones Esenciales en Salud Pública para América Latina son: 1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud. 2. La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la salud y las emergencias. 3. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=