Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
219 En este punto, el desafío académico es aumentar la investigación que pueda dar cuenta de las ofertas formativas vigentes en esta temática en Amé- rica Latina. Resulta de mayor interés poder operacionalizar en la región o en cada país la propuesta de competencias globales que realizó la WHO en 2021 presentada en párrafos precedentes. Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) Desde una mirada retrospectiva, las funciones asignadas a la salud pública a principios del siglo XX consistieron principalmente en el desarrollo de accio- nes de saneamiento medioambiental, control de enfermedades transmisibles e higiene. Con el transcurrir de los años estas se fueron ampliando hacia la promoción de la salud, el control de enfermedades no transmisibles y el acceso a la atención primaria. La complejidad de la acción sanitaria y sus desafíos conceptuales lle- varon a que la Organización Mundial de la Salud en el año 1998 presentara una lista de funciones esenciales en salud pública, la cual fue realizada con el aporte de diversos actores del globo, quienes permitieron definir competencias en salud pública y un esquema de reformas al sistema de salud ( WHO , 2018)). La Organización Panamericana de la Salud define las Funciones Esen- ciales de la Salud Pública ( FESP ) “como las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para for- talecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno de la salud pública, actuando sobre los factores y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población”( OPS , 2020). En la Región de las Américas, las FESP se constituyeron en una agenda que buscó fortalecer el sector sanitario en la década de los ochenta en un mar- co de reformas de la época que buscaban disminuir el rol de los Estados y su rectoría en salud. En ese contexto, los Estados miembros de la Organización Panamerica- na de la Salud desarrollaron un marco conceptual y metodológico de la salud pública y sus funciones esenciales, dando paso a una iniciativa regional en el año 2000 que se llamó La Salud Pública en las Américas. En ella, las FESP fue- ron ampliamente debatidas y consensuadas con actores diversos de la región. Esta iniciativa, que fue profundizada en el año 2002 a través del documento “Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción”, resultó ser un hito importante para el desarrollo de capacidades institucionales y la puesta en marcha de planes de mejora del sistema de salud en numerosos países de la región ( OPS , 2002). Sin embargo, 15 años más tarde se inició una revisión de este horizon- te de los años 2000, buscando actualizar su conceptualización dados los cam- bios que fueron ocurriendo en los diferentes países junto a los desafíos que se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=