Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
215 dirigido a profesionales de la salud se imparte un curso acerca de competencia cultural en la atención sanitaria. Así —señala Szilard—, la salud de la pobla- ción migrante se constituye en un campo interdisciplinario de las ciencias de la salud que requiere de un nuevo tipo de profesionales de la salud que tengan un conocimiento más comprehensivo y un manejo cultural más inclusivo: “La variedad de las necesidades culturales en las diferentes comunidades y grupos etarios deben ser consideradas para poder proveer un sistema de salud sensible para ellos”. Por otra parte, la Universidad de Ottawa en Canadá (Gruner et al., 2022) plantea que la educación transcultural y la migración global conectan diversos ámbitos, tales como los derechos humanos, el desarrollo social, la medicina basada en la evidencia y el acceso a la salud universal. La pandemia vino a in- crementar las inequidades sociales, por lo que se necesita que los profesionales de la salud reciban una formación que les permita desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con trauma, racismo, diferencias en cultura e idioma, acceso a sistemas de salud, enfermedades tropicales, vacunas, enfer- medades crónicas y salud mental global. Gruner et al. (2022), a través de métodos mixtos multifase, encontraron que dentro de los planes de estudio de las escuelas de medicina canadienses existían contenidos obligatorios relacionados con salud de la población mi- grante. Los expertos entrevistados señalaban que se abordaban tópicos como demografía de migrantes y refugiados, barreras de acceso a la atención de sa- lud, desafíos en la provisión de servicios a migrantes, servicios comunitarios de asentamiento, competencia cultural y habilidades comunicacionales, screening de salud preventiva y determinantes sociales de la salud. Buscando profundizar en los contenidos de la formación de profesiona- les sanitarios, Ziegler et al. (2022) realizaron un estudio en Europa a través de método Delphi con 31 profesionales y académicos expertos en el ámbito de la migración y la salud provenientes de 13 países. Se intentó generar consenso respecto de elementos que aportaran a una definición de profesionales de la salud competentes para el trabajo con pobla- ciones diversas. Los contenidos básicos encontrados fueron: respeto, empatía, autorreflexividad, sensibilidad cultural, habilidades comunicativas, como se describe en la Figura 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=