Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
211 12. La migración internacional y las respuestas del sector sanitario en América Latina: Desafíos en la formación Alex Alarcón Hein, Hellen Cisternas-Bórquez Contexto Internacional al 2022. La Migración Internacional como eje El fenómeno de la migración internacional es un proceso altamente dinámico que depende de los cambios en los gobiernos y las correspondientes políticas migratorias; las crisis sociales, políticas y económicas; los conflictos internos en los países; las guerras; las pandemias, así como también los fenómenos am- bientales relacionados con el cambio climático (McCracken & Phillips, 2017). En la actualidad, la migración en el mundo sigue en alza, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones ( OIM ; IOM , por su sigla en inglés) (McAuliffe & Triandafyllidou, 2022), en el año 2020 se estimaron en el mundo 281 millones de personas migrantes internacionales, lo que equivale al 3,6% de la población mundial. El 48% de ellos correspondieron a mujeres, el 52% a varones, y el 74% de ellos son personas en edad de trabajar (20 a 64 años). Aún vigente la pandemia global por Covid-19, la migración por razones económicas sociales y políticas se agudiza y va en aumento. Sin embargo, no debemos pasar por alto que, previamente a la crisis sanitaria actual, los flujos migratorios se encontraban ya en aumento y en constantes avances para la integración de migrantes en países receptores, pero ya en plena crisis estos avances se han visto sobrepasados por el aumento de la migración por pasos fronterizos no habilitados, y se ha transformado en una crisis humanitaria en expansión, particularmente la diáspora venezolana para el caso latinoamerica- no y más recientemente la crisis humanitaria producto de la invasión de Rusia a Ucrania, la que ha desatado un conflicto bélico sin precedentes en nuestra historia reciente, acompañada de una migración forzada de familias completas en busca de seguridad, estabilidad y paz. Las cifras actuales de personas transitando, en algunos casos huyendo, por diferentes espacios de nuestro planeta, con restricciones para salir de un país, incluso del propio, pueden resultar una travesía extenuante, arriesgada e insegura. Las historias familiares e individuales se van quedando atrás, lo que no hace más que agravar y hacer más difícil las vivencias de este transitar, con incertidumbres de todo tipo. Adicionalmente a las razones económicas, sociales y políticas, en los últimos años la migración internacional también ha estado asociada al cam- bio climático y el daño al medio ambiente. La gobernanza actual sobre migra- ción, políticas nacionales y locales y las buenas prácticas deben incorporar la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=