Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
205 promoción de la salud pública con una mirada global del problema. Esta nue- va estrategia deberá basarse en la integración de conocimientos hasta ahora profundamente compartimentados, incluyendo además de la medicina huma- na y animal otras disciplinas como las ciencias ambientales, la economía y la política. Se abren de esta manera desafíos acerca de los planes concretos de cómo encarar los problemas de salud pública en el marco de una salud integra- da transversalmente por parte de los países, las regiones y a escala global. Se deberá procurar que bajo la programación de“Una Sola Salud” se desarrollen acciones concretas que atiendan particularmente a las comunidades más vul- nerables y postergadas a nivel global, en consonancia con lo que han sido las declaraciones e intenciones tantas veces asumidas por los organismos interna- cionales de gestión de la salud. Como en otras áreas en las que se plantea la necesidad de políticas glo- bales, se debe reflexionar acerca del desafío que presenta para nuestras regio- nes la aplicación de instrumentos de acción gestionados fundamentalmente por los gobiernos y las corporaciones de los países centrales. Los países en desarrollo enfrentan este escenario en condiciones de alta vulnerabilidad con respecto a países desarrollados. El enfoque basado en “Una Sola Salud” abre una nueva perspectiva para mejorar los resultados en la promoción de la salud pública. Se deberá procurar que acciones concretas atiendan particularmente a las comunidades más vulnerables y postergadas a nivel global. Todo parece indicar que, en su más amplio alcance, la principal tarea de “Una Sola Salud” en el futuro deberá ayudar a responder en forma eficiente al lema genérico“Un Mundo, Una Salud”. R efeRencias Allen, T., Murray, K.A., Zambrana-Torrelio, C. et al. (2017). Global hotspots and correla- tes of emerging zoonotic diseases. Nat Com ; 8:1. Blouin, C., Chopra, M., Van der Hoeven, R. (2009). Trade and social determinants of health. The Lancet 373 : 502. Cann, K. F., Thomas, D., Salmon, R. L., Wyn-Jones, A. P. & Kay, D. (2013). Extreme wa- ter-related weather events and waterborne disease. Epidemiol Infect 141 : 671. CDDEP. (2021). The State of the World’s Antibiotics 2021. https: // cddep.org/blog/posts/ the- state-of-the-worlds-antibiotics-report-in-2021/. CEPAL, FAO, IICA (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe. 2021-2022/CEPAL, FAO; IICA. San José, CR: IICA. Cortés, M.E. (2020). Coronavirus como amenaza a la salud pública. Rev Med Chil. 148 : 124. Cutler, S. J., Fooks, A. R.,Van der Poel, W. H. M. (2010). Public health threat of new, reemerging and neglected zoonoses in the industrialized world. Emerg Infect Dis ; 16:1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=