Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

203 paradigmas en la convivencia en estrecho contacto de los animales de compa- ñía con los seres humanos. En este contexto, se hace particularmente impor- tante apostar a estrategias de prevención de la RAM , potencialmente asociadas a la clínica y la producción animal. En términos generales, los antimicrobianos usados en la veterinaria y en la salud humana pertenecen a las mismas familias y comparten similares mecanismos de acción, lo que incrementa los riesgos de transmisión de bac- terias resistentes entre el ser humano y los animales, por incorporación a las cadenas alimentarias o por otras vías de contacto. Es altamente preocupante que algunos de los antimicrobianos que se utilizan ampliamente en animales son aquellos que se preservan para los casos más difíciles de la clínica humana, como la colistina, para los cuales se han detectado mecanismos de resistencia transferibles en bacterias de origen humano y animal diseminadas por nume- rosos países de distintos continentes. De acuerdo a un informe elaborado por un equipo liderado por el eco- nomista Jim O’Neill a solicitud del gobierno británico, en 2050 las muertes ad- judicables a RAM superarán a las causadas por cáncer. En un escenario de alto impacto de la RAM , en el 2050 la caída de producción pecuaria mundial podría oscilar entre el 2,5 y el 7,5% anual y descender hasta en 11% en países en desarrollo. Una de las prácticas que ha generado un uso masivo de antimicrobianos desde mediados de siglo pasado es su empleo como “promotores del creci- miento” en dosis orales subterapéuticas a modo de mejoradores inespecíficos de la ganancia del peso y la conversión de alimentos. Aunque las cifras re- feridas al uso de antimicrobianos en animales de producción son discutidas, es asumido que una elevada proporción se destina a animales en ausencia de enfermedad. El uso de antimicrobianos en salud y producción animal adquiere la dimensión adicional del riesgo de potenciales efectos deletéreos sobre los consumidores asociados a residuos en productos de origen animal. La coordi- nación de criterios y regulaciones acerca del uso de antimicrobianos entre las autoridades de la salud pública y la salud animal debe ser considerada como una estrategia fundamental para minimizar la RAM y preservar el valor de de- terminados principios activos como últimos recursos terapéuticos. La población mundial presenta una tasa de crecimiento del 1,2% anual y el mayor peso de su crecimiento (aproximadamente el 90%) se produce en los países en desarrollo. Por otra parte, casi mil millones de personas viven en en- tornos periurbanos en condiciones críticas en las grandes ciudades de países en desarrollo, donde se prevé que ocurrirá el más rápido crecimiento en las pobla- ciones humanas a nivel global. Las pérdidas de producción debidas a las enfer- medades que afectan a los animales para el consumo superan el 20%, teniendo en cuenta tanto las enfermedades transmisibles como las no transmisibles, lo que implica que ambas deben ser consideradas en las políticas de promoción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=