Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

202 y biomedicina con áreas sociales, económicas y ecológicas bajo el paraguas de “Una Sola Salud”. El aumento de la información va a ser clave en los próximos años y esta se debe hacer extensiva tanto al área pública como privada. Durante esta conferencia también se destacó la importancia que van a tener los medios de difusión en educación médica en toda su amplitud. El uso de medios de comunicación (prensa, radio y televisión), pósteres, guías, libros de bibliotecas, conferencias, cursos y plataformas digitales deben se desarrolla- dos bajo el lema“Una Sola Salud”como parte clave de una política educativa. También se sugirió comenzar a desarrollar programas de magísteres y docto- rados que incorporen en sus currículos, junto a los factores epidemiológicos y ecológicos, el tema“Un mundo una salud”en forma transversal. En el futuro va a ser necesario entrenar e informar a los médicos y otros profesionales de la salud para que puedan identificar en forma oportuna ame- nazas para la salud pública que incluyan factores asociados a“Una Sola Salud”. Las nuevas generaciones de estudiantes del área de la salud debieran saber que bajo el concepto de “Una Sola Salud” es posible prevenir futuras pandemias, detectando y respondiendo a las amenazas oportunamente. Desafíos para“Una Sola Salud” Siguiendo las áreas prioritarias descritas previamente, podemos esbozar algunos de los principales desafíos para este innovador enfoque. El deterioro ambiental ha incidido significativamente en los patrones de ocurrencia de numerosas zoo- nosis, como la propia influenza aviar, leptospirosis, hantavirus o rabia, entre mu- chas otras. Esto ha llevado a algunos autores a proponer que uno de los factores determinantes en la emergencia y reemergencia de patógenos humanos, y en particular aquellos asociados a zoonosis, es el cambio en el uso de la tierra y las prácticas agrícolas. Por este motivo, hoy se trata de unir las políticas ambientales con las grandes políticas de salud pública en un frente común. Esta iniciativa, que se inscribe en la visión de “Una Sola Salud”, tiene por objetivo último configurar el apoyo económico y técnico que en este sec- tor prestan las organizaciones internacionales y sectores privados a los países en desarrollo que lo desean, permitiendo evaluaciones fiables de las carencias existentes y, consecuentemente, las recomendaciones de inversión. Por el lado de la seguridad alimentaria, se estima que la demanda mun- dial de proteínas en los 50 años que van desde 1980 al 2030 crecerá unas tres veces y media. Estas perspectivas imponen un desafío productivo a los siste- mas de generación de proteínas en el mundo, en particular aquellas de origen animal. En consecuencia, se requiere lograr un balance entre el incremento de la producción animal y vegetal y los instrumentos para el logro de este obje- tivo, entre los que se encuentra el empleo de antimicrobianos. Por otro lado, la evolución de pautas socioeconómicas y culturales ha dado lugar a nuevos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=