Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
199 Venezolana y el virus del Nilo del Oeste, los que recientemente han afectado Canadá, México, EE . UU ., América del Sur y varias islas del Caribe. Otra área priorizada es la resistencia antimicrobiana ( AMR , por su sigla en inglés), que causa 700.000 muertes anuales, pudiendo llegar a 10 millones en el 2050. Los microorganismos resistentes están presentes en humanos, anima- les, alimentos y medio ambiente. Esto es importante de considerar al momento de desarrollar políticas que prevengan la resistencia a los medicamentos. Estas políticas deben también considerar los factores ambientales, de vivienda inade- cuada, agua, instalaciones sanitarias, vacunas y otras medidas de prevención de las enfermedades, que en su conjunto aceleren la aparición de genes resistentes y agentes patógenos entre los humanos, animales y medio ambiente. Es muy importante considerar el uso inadecuado de antibióticos en animales y en la agricultura, capaces de generar la resistencia. En América Latina hay muchos países que están implementando iniciativas basadas en el principio de “Una Sola Salud”como parte del plan para prevenir la AMR . La seguridad en salud pública ligada a los alimentos es otra área im- portante que vincula la interacción entre el hombre, los animales y el medio ambiente. Las enfermedades asociadas al consumo de alimentos contaminados por agentes patógenos gastrointestinales, parásitos, contaminantes químicos y biotoxinas tienen un impacto importante en los sistemas de salud pública y desarrollo económico de los países involucrados. En América Latina existen 77 millones de personas (incluyendo 31 millones de niños menores de 5 años) que anualmente se enferman por contaminantes de los alimentos. De ese grupo, alrededor de 9.000 fallecen por las mismas causas. La mayoría de los países latinoamericanos han estado siguiendo las di- rectivas de la OPS y han asumido, al menos parcialmente, “Una Sola Salud” como política. Lamentablemente el manejo de esta política ha estado casi ex- clusivamente en manos de médicos veterinarios, con muy poco compromiso de los profesionales del área de salud humana. La necesidad de formación de equipos multidisciplinarios se ha planteado en todas las instancias internacio- nales y sigue siendo un gran desafío. Por otra parte, hay una responsabilidad pendiente del área académica en la necesidad de formación de los profesiona- les de la salud bajo el esquema de“Una Sola Salud”, de la misma manera que ya ocurre con los médicos veterinarios. Covid-19 y “Una Sola Salud” Durante estos dos últimos años, se produjo el brote de coronavirus ( SARS - CoV-2) en Wuhan, China, que produjo la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) caracterizada por un síndrome respiratorio agudo que puede llevar a neumonía y que ha producido mundialmente más de 400 millones de casos y más de 6 millones de muertos, siendo catalogada por la OMS como pandemia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=