Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

196 Nilo Occidental, nunca visto antes en USA . Ellos reconocieron la incapacidad de la CDC de establecer diagnóstico de nuevas enfermedades y establecieron mecanismos para abordar los desafíos de salud en los puntos de contacto entre los animales domésticos y animales salvajes, incorporando también las relacio- nes entre la salud y el cuidado del medio ambiente. Con posterioridad, la AmericanVeterinary Medicine Association ( AVMA ) creó un grupo de trabajo con el fin de desarrollar el concepto de “Una Sola Salud” y facilitar la colaboración entre profesionales, instituciones, agencias y el sector productivo privado para la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Su primera tarea fue proveer recomendaciones y líneas estratégicas para expandir el concepto de“Una Sola Salud”a todos los profe- sionales de esa área. Poco tiempo después, la American Medical Association ( AMA ) resolvió en forma unánime sumarse a trabajar en esta iniciativa. A esto se agregó con posterioridad, la incorporación de las dimensiones ecológicas y ambientales, con el fin de abordar los complejos problemas contemporáneos sanitarios a través de un enfoque sistémico que incluyera el bienestar de ani- males, de seres humanos y de los ecosistemas que ellos habitan. Políticas globales y “Una Sola Salud”: El enfoque en América Latina Tanto la OIE como la OMS han definido, en relación con sus respectivos man- datos, marcos de referencia e instrumentos adecuados que tienen por objetivo ayudar a sus Estados miembros a adquirir capacidad nacional y regional dura- dera y a forjar alianzas para garantizar la seguridad sanitaria. Esta colaboración incluye actividades de dimensión mundial y nacional. A escala mundial, la labor de la OMS y la OIE se ha centrado en perfec- cionar las respectivas herramientas ya existentes, trabajar mejor en la interfaz entre el hombre y los animales y elaborar nuevas herramientas cuando con- venga. A escala nacional, lo primero que se impone es definir un método para examinar las carencias detectadas en la evaluación de Proceso de Prestaciones de los ServiciosVeterinarios ( PVS , por su sigla en inglés) y el Reglamento Sani- tario Internacional. Las herramientas PVS sirven para evaluar las competencias críticas de los Servicios Veterinarios de un país, asignándoles un valor de uno (“básicas”) a cinco (“avanzados”). Muchas de las competencias críticas incluyen elemen- tos relacionados con la salud pública, que se estudiaron exhaustivamente en la reciente iniciativa piloto PVS “Una Sola Salud”, presentada durante la Sesión General de 2012 de la OIE . La primera versión del Reglamento Sanitario Internacional, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1969, cubría seis enfermedades. Con posterioridad fue modificado, una primera vez en 1973 y una segunda en 1981, quedando centrado en tres enfermedades: el cólera, la fiebre amarilla y la peste.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=