Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
194 Podemos definir esta aproximación como una estrategia para aumentar la comunicación, colaboración y coordinación interdisciplinar entre médicos, médicos veterinarios, y otros profesionales vinculados a la salud pública, en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, enten- diendo que todos están interconectados, bajo el lema genérico de“Un mundo, una salud”. Hoy el concepto de“Una Sola Salud”, además de las zoonosis, también integra factores sociales que afectan la salud, tales como guerras, inseguridad nutricional, polución, pérdida de la biodiversidad, cambio climático y degra- dación del ecosistema. Desde un punto de vista operativo, “Una Sola Salud” también puede ser concebida como una estrategia para diseñar prácticas, pro- gramas, políticas, legislación, docencia e investigación, con el fin de lograr me- jores resultados en la Salud Pública. La puesta en práctica de esta visión ha sido facilitada por una alianza formal concertada entre la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO , por su sigla en inglés) y la Organización Mundial de Sanidad Animal ( OIE , por su sigla his- tórica: Oficina Internacional de Epizootias). Las tres organizaciones han publi- cado una nota común que define claramente sus responsabilidades recíprocas y sus objetivos en este ámbito. Además, para su acción común, eligieron como tema prioritario la rabia, que aún es causa de casi 70.000 decesos humanos al año, los virus zoonóticos de la influenza (por ejemplo, los causantes de ciertas gripes aviares) y la resistencia a los antimicrobianos. De estas tres organizacio- nes, la más involucrada es la OIE , que ejerce la gobernanza sobre los métodos de prevención y control de las enfermedades animales y sobre la seguridad sanitaria de los intercambios internacionales de animales. Perspectiva histórica Existen numerosos antecedentes históricos que documentan el afán de integrar diferentes dimensiones en el campo de la salud, aunque fue a partir de los pri- meros años de este siglo que el enfoque “Una Sola Salud”se formalizó e institu- cionalizó como una estrategia sistémica para la promoción de la salud pública. En los últimos años, los conceptos de “Una Sola Salud”, junto con “Salud Pla- netaria y Ecosalud” se han utilizado para establecer vínculos entre humanos, animales y el ecosistema. Sin embargo, existen numerosas referencia históricas sobre esta perspectiva integradora de la salud. Hipócrates (460-370 a. C.) fue el primero en concebir una salud integrada. En sus textos “Sobre los aires, aguas y lugares”y “Epidemias”proponía una interdependencia entre condiciones no habituales del ambiente, el clima, la salud y la prevalencia de enfermedades in- fecciosas. Tiempo después, Aristóteles (384-322 a. C.), en los nueve libros de su serie Historia Animalium, empleó el concepto de medicina comparativa en las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=