Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

188 Por el lado de la ayuda financiera internacional, se ha calculado que solo el 0,3% del total del presupuesto de asistencia internacional para el desarro- llo en salud se ha destinado exclusivamente a problemáticas de la esfera de la Salud Mental entre el año 2006 y el 2016 (Liese et al., 2019). Eventualmente, la inclusión de la Salud Mental y el bienestar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( UN , 2015) pudiesen estar mejorando esta situación. La pandemia de Covid-19 ha puesto un foco importante en sus efectos sobre la salud mental de las poblaciones alrededor del mundo, así como en intentar evaluar el impacto de intervenciones en este contexto desde distin- tos puntos de vista disciplinares (Holmes et al., 2020). Cerca de 2.250 artículos científicos indexados se han publicado a la fecha que abordan los alcances de este fenómeno mundial respecto de la Salud Mental Global. Destacamos aquí el aprovechamiento de redes internacionales de inves- tigadores previamente existentes, especialmente en Latinoamérica, a través de la iniciativa“The Covid-19 HE alth caRe wOrkErS ( HEROES ) study”en que nos ha tocado participar (Mascayano et al., 2021; OPS , 2022). HEROES es un estudio de cohorte prospectivo multisitio, cuyo objetivo es “evaluar el impacto de la pandemia de Covid-19 en la salud mental de los trabajadores de los servicios de salud en 26 países de 4 continentes”. Diseñado e implementado inicialmente desde, principalmente, países latinoamericanos, contempla la participación de una amplia variedad de instituciones académicas, con apoyo de la Organiza- ción Mundial de la Salud. Más allá de su propósito científico específico, cree- mos que su enfoque innovador, que se basa en“el liderazgo cooperativo y los principios de aprendizaje mutuo”, se enmarca en un esfuerzo que contribuye a “reinventar las colaboraciones Sur-Norte y a transformar las estructuras y prác- ticas de poder habituales en Salud Mental Global”. Próximos desafíos para la Salud Mental Global Resulta casi imposible abarcar la gran cantidad de dilemas que probablemen- te se vayan desenvolviendo en los próximos años, pero al menos podemos comentar algunos en base a nuestra experiencia académica en el campo que estamos analizando. Para ello, los dividiremos en aquellos relativos a la inves- tigación, los referidos a la formación de recursos humanos y los que abarcan el diseño e implementación de políticas públicas. En investigación, un desafío relevante es mejorar algunos aspectos de consenso en definiciones operativas para la investigación. En la práctica clíni- ca, los actuales diagnósticos categoriales seguramente darán paso a diagnós- ticos multidimensionales, con criterios más flexibles, y con distintos niveles de adecuación cultural. Esto tendrá impacto en los estudios epidemiológicos, ya que modificará las definiciones clásicas de “caso” y alterará, entonces, el diagnóstico poblacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=