Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
182 Una aproximación conceptual Para empezar, mencionaremos algunas formas de categorización de los grandes paradigmas sobre los que se funda la Salud Mental, que en las últimas décadas han ido empezando a ganar reconocimiento. Utilizando un marco conocido, que es característico de la Salud Pública, podemos enfrentar el análisis de esta intersección desde los dos pilares que conformarían la“Salud Mental Global”. Por un lado, el conocimiento epidemiológico y conceptual desarrollado, y, por otro, el estudio de la respuesta organizada de las sociedades.Y todo esto, inte- grando una perspectiva global. El campo del conocimiento Existen en la actualidad algunas formas de agrupar los diversos paradigmas relativos a la Salud Mental. Una clasificación relativamente simple es aquella que divide a los posibles marcos en que se define la Salud Mental en aquellos ligados a la esfera biomédica, los referidos a los tipos de comportamiento, y aquellos que provienen de una vertiente socioeconómica (Restrepo & Jarami- llo, 2012). Esto sirve para una primera aproximación, y se emparenta de cierta manera con las áreas derivadas de la definición clásica de Salud de la OMS de mediados del siglo pasado respecto del “completo bienestar físico, psicológico y social”( OMS , 2014). A comienzos de este siglo, la OMS avanzó y propuso una definición espe- cífica de la Salud Mental como un“estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” ( OMS , 2004). Aquí, se avanza claramente en un sentido más integral del concepto. Sin embargo, su mayor complejidad dificulta su aplicación más práctica, a la vez que la hace poco operativa para su estudio. Se han propuesto nuevas iniciativas internacionales que buscan lle- gar a ciertos consensos respecto a las definiciones relativas a la Salud Mental (Manwell et al., 2015). Una de ellas es la que expone variados modelos de con- ceptualización de la Salud Mental, y que ha sido bastante aceptada en la última década (Vaillant, 2012). Basado en ella, podemos enunciar ocho grandes marcos que darían sustento a la Salud Mental. LA SALUD MENTAL COMO AUSENCIA DE TRASTORNO MENTAL . Esta concepción tiene una larga tradición en la práctica clínica de los profe- sionales de la salud mental, puesto que ellos han aprendido fundamental- mente a reconocer la psicopatología. Hoy en día, en la práctica de la mayoría de los centros clínicos y de los profesionales que laboran en ellos, este es el paradigma ampliamente predominante: prueba de ello es el extendido uso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=