Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

16 propias perspectivas, analizan, encuadran y proponen marcos referenciales que enriquecen las visiones presentadas por los autores de los diferentes artículos. El libro está organizado en cinco secciones. La primera es de carácter general e inclusivo y aborda temas tales como el concepto, relevancia y evolu- ción de la Salud Global , dándole debida consideración a la situación de pan- demia ya comentada; las nuevas formas de gobernanza en salud nacional e internacional, priorizando la importancia del multilateralismo y cooperación internacional; la significación de las desigualdades económicas en un contexto de débil desarrollo y su impacto en la Salud Global, así como el rol de la aca- demia en la formación de recursos humanos, investigación y relación con el entorno de la Salud Global. La segunda hace referencia a los principales factores de riesgo ambiental para la salud relacionados con el proceso de globalización. Aquí se analizan diferentes elementos del medio ambiente en relación con la salud, la acelerada pérdida de la biodiversidad y el alarmante cambio climático. Posteriormente se examinan cuatro grupos de enfermedades que han cobrado relevancia en el panorama mundial de las últimas décadas: i) las enfer- medades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación, ii) aque- llas de la esfera de la salud mental y, como soslayarlo, iii) las enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes, y finalmente, un campo en rápido desarrollo, iv) Una Salud ( One Health ). La cuarta sección se hace cargo de cuatro temas sociosanitarios espe- cíficos que comparten una íntima relación con las “injustas y evitables” dife- rencias en salud, pero que presentan enfoques diversos para su comprensión: el proceso migratorio, el consumo de sustancias, la perspectiva de género y el envejecimiento poblacional. Cierra el libro con el análisis de la respuesta social organizada a las pro- blemáticas de la Salud Global. Es aquí donde podemos leer interesantes pers- pectivas respecto de los sistemas y servicios de salud, la situación actual del desarrollo y gestión de medicamentos (incluidas por su puesto las vacunas), el creciente interés en la diplomacia de la Salud Global, diferentes experiencias del enfrentamiento de emergencias y desastres, para terminar con valiosas con- sideraciones respecto al tema de comunicación en salud. Esperamos que este libro sea un aporte desde el mundo académico, que sirva de referente o punto de partida para quienes están o se están involucran- do en diferentes e interesantes temas de Salud Global. Pero, igualmente, y no menos importante, que puedan disfrutar de su lectura. Los Editores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=