Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
174 • Abogacía global para cumplir compromisos políticos sobre la prevención y el control de las ENT. • Promover la rendición de cuentas por los compromisos, recursos y resultados en la prevención y el control de las ENT. • Fortalecer la capacidad de las organizaciones y alianzas de la sociedad civil a nivel nacional, regional y global. • Acercar el conocimiento basado en evidencia a las políticas y prácticas sobre ENT, entre los actores que generan el conocimiento y aquellos que deben llevarlo a la práctica. La conclusión de esta sección es que es necesario conformar fuerzas técnicas y políticas sólidas, que van más allá de lo nacional a lo regional o incluso mun- dial, para llevar adelante las estrategias que muchas veces apuntan al corazón del modelo socioeconómico de los países y que requieren avanzar en agendas globales de equidad, basadas en los determinantes sociales. Conclusiones y desafíos Las ENT son la causa más importante de muerte y discapacidad en el mundo. Los principales determinantes del problema son las condiciones ambientales adversas ligadas a los fenómenos de globalización, urbanización e industria- lización que han tensionado a la sociedad hacia el consumo, cambiando los patrones de dieta, actividad física y estilos de vida en general, afectando espe- cialmente a los países de bajos y medianos ingresos. La evidencia ha demos- trado que es posible reducir la incidencia de las ENT y controlar su prevalencia, disminuyendo los factores de riesgo y aumentando los factores protectores a través de intervenciones individuales y poblacionales, destinadas a modificar los determinantes sociales y los entornos alimentarios que dificultan/impiden las elecciones saludables. Los resultados de la evidencia de políticas públicas que se han imple- mentado para el control y prevención de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles sugieren que las estrategias más exitosas son las que incorporan cambios en todas las etapas del ciclo vital y en el sistema alimentario completo. La implementación de estrategias a nivel estructural, como lo son im- puestos a alimentos altos en nutrientes críticos y subsidios a alimentos sa- ludables son parte de las estrategias más costo-efectivas para promover una alimentación sana. En síntesis, se requiere compromiso político y alianzas estratégicas sóli- das y globales para combatir las fuerzas en oposición al cambio y poder alcan- zar las metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=