Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
167 alcohólicas. Mientras que en mujeres premenopáusicas el nivel de asociación entre alcohol y cáncer de mama se encuentra en el nivel de probabilidad. Determinantes El 80% de las enfermedades cardiovasculares y más del 30% de los cánceres podrían prevenirse eliminando el tabaquismo, el sedentarismo, el uso nocivo de alcohol y dietas insanas. Por otra parte, la obesidad, la hipertensión y la dia- betes como consecuencia de estos factores también se constituyen en causas y factores de riesgo para el infarto agudo al miocardio, el ataque cerebrovascular y distintos tipos de cáncer. Todos estos factores y patologías además se super- ponen, y no es extraño encontrar individuos en los que se presentan 2 o 3 de ellos (Chimeddamba et al., 2015). Estudios en Chile muestran que las prevalencias de factores de riesgo para ENT se asocian directamente con la edad e inversamente con el nivel so- cioeconómico, y que las mujeres están en una situación de desmedro frente a los hombres, pese a que en prácticamente todas las sociedades humanas las mujeres tienen expectativas de vida más elevadas que los hombres, aunque no necesariamente de buena calidad (Jadue et al., 1999). La relación entre dieta insana, sedentarismo, sobrepeso, obesidad y ENT ha sido objeto de múltiples revisiones sistemáticas que demuestran el mayor riesgo de cáncer, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus, resistencia a la insulina, hipertensión arterial y demencia en las perso- nas que se alimentan mal y no practican actividad física periódica. A la inversa, tanto el patrón dietético saludable como la actividad física se asociaron con- sistentemente con un riesgo reducido en todas las categorías de ENT . A nivel mundial, las calorías obtenidas de la carne, los azúcares y los aceites y grasas han aumentado durante las últimas décadas, y las de alimentos ricos en fibra como los cereales integrales, las legumbres y las raíces han ido disminuyendo. El consumo de alimentos ultraprocesados sigue aumentando con rapidez, es- pecialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Comer carne roja y procesada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Las grasas saturadas y las grasas trans aumentan el colesterol en la sangre y el riesgo cardiovascular. Una mayor ingesta de sodio/sal es un factor de riesgo importante de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, y probablemente cáncer de estómago. Las dietas ricas en carne y lácteos también aumentan la presión arterial. El sobrepeso y la obesidad por su parte se asocian con un aumento de la mortalidad total y un mayor riesgo de enfermedad o muer- te por enfermedades cardiovasculares, diabetes y varios tipos de cáncer, en parte a través del aumento de la presión arterial alta, el colesterol en la sangre, la resis- tencia a la insulina y la inflamación. Las dietas ricas en energía, alimentos ultra- procesados, almidones refinados y bebidas azucaradas contribuyen al sobrepeso
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=