Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
164 Epidemiología Para revisar la epidemiología detallaremos la información en base a las patolo- gías más prevalentes que caen en este rubro de enfermedades, especialmente aquellas vinculadas a la dieta y los estilos de vida. Excluiremos las patologías ligadas a la salud mental por tener condicionantes específicos, y ser abordadas en otro capítulo de este libro. Obesidad La obesidad es una patología de base inflamatoria que puede dar origen al de- sarrollo de patologías tales como diabetes tipo II , dislipidemias, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras (Pischon & Nimptsch, 2016). Se relaciona directamente con dietas altas en energía y diversos estudios demuestran que el consumo de alimentos ultraprocesados está asociado a su desarrollo (Nardocci et al., 2019; OPS & OMS , 2015; Rauber et al., 2020; Sandoval-Insausti et al., 2020). Sin considerar la pandemia por SARS -CoV-2, la malnutrición por exceso representa el principal problema de salud pública en Chile, con 74,2% de la población adulta afectada (Ministerio de Salud de Chile, 2017), 64% de las ges- tantes atendidas en el Sistema Nacional de Servicios de Salud (Minsal, 2018) y 54% de los escolares (Junaeb et al., 2020). En los adultos, la malnutrición por exceso se divide en 39,8% de sobrepeso y 34,4% de obesidad; en las embara- zadas la prevalencia de obesidad (32,37%) superó por primera vez al sobrepeso (31,84%) y en niños/as estas cifras muestran 29% para el sobrepeso y 25% para la obesidad (Ministerio de Salud de Chile, 2017). Las encuestas de salud en Chile muestran que la obesidad es mayor en mujeres que en hombres (38,4% versus 30,3%) y en personas de menor nivel educacional (46,6% en personas con menos de 8 años de educación versus 29,5% en personas con más de 12 años de educación) (Junaeb et al., 2020). A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud, en 2016 la malnutrición por exceso en población adulta alcanzó cifras de 52%, con 39% de sobrepeso y 13% de obesidad ( OMS , 2021b). En América Latina, las prevalen- cias son mucho más altas con 83,6% de malnutrición por exceso, destacando México con 75%, seguido por Chile con 74% y en tercer lugar EE . UU . con 71% ( FAO et al., 2019). Diabetes Existen dos tipos de diabetes: por falla en la producción de insulina y por resis- tencia a la insulina (Care & Suppl, 2018), esta última íntimamente ligada a la obesidad (Leto & Saltiel, 2012). En Chile, la última encuesta nacional de salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=