Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
155 los refugiados, los solicitantes de asilo y los migrantes en situación irregular—pue- den ser particularmente vulnerables a las enfermedades infecciosas y experimentar peores resultados de salud que la población de acogida (Hui et al., 2018). Desafíos para la vigilancia epidemiológica global La pandemia de Covid-19 también ha impactado los sistemas de vigilancia de salud pública a nivel mundial, mostrando sus fortalezas, pero sobre todo sus debilidades y desafíos urgentes. Se requiere una respuesta global a los brotes epidémicos, así como una mejoría de los sistemas de vigilancia local a nivel país. La respuesta global a emergencias de Salud Pública y el sistema de mo- nitoreo y evaluación del Reglamento Sanitario Internacional ( RSI ) ( WHO , 2005) se integra a través de la Red Global de Alerta y Respuesta a Brotes Epidémicos ( GOARN , por su sigla en inglés). GOARN es un mecanismo de colaboración técnica de instituciones y redes que unen sus recursos humanos y técnicos para dar respuesta a alertas de salud y desastres a nivel mundial, conformado por más de 250 instituciones técnicas y redes de trabajo en más de 90 países a nivel mundial. Entre los socios se encuentran varias organizaciones de las Naciones Unidas, ONG s de ayuda humanitaria, representaciones de los ministerios de salud de los países adscritos al RSI , entre otros. El RSI —aprobado en el año 2005 y puesto en marcha el año 2007— es un consenso internacional cuyos objetivos son prevenir, proteger, controlar y res- tringir los riesgos a la Salud Pública vinculados a brotes epidémicos, a través de una serie de recomendaciones para la movilidad internacional en emergencias de salud (personas, equipaje, carga, contenedores, transporte, paquetes postales, etc.). En él, se establecen las reglas básicas para el control de los distintos puntos de entrada a los países (aeropuertos, puertos, pasos fronterizos terrestres), las medidas de salud pública para los viajeros y diversos documentos sanitarios. Es el director general de la Organización Mundial de la Salud y su Co- mité Asesor y de Supervisión Independiente para el Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS los que determinan si la emergencia sanitaria es una Emer- gencia de Salud Pública de Importancia Internacional ( ESPII ). Esto es“un evento extraordinario que, de acuerdo con el RSI , se determina que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados debido a la propagación internacional de una enfermedad, y que podría requerir una respuesta internacional coordinada”. Cuando se declara una ESPII a nivel mundial, el objetivo principal es garantizar la seguridad sanitaria mediante la aplicación del RSI . Así, todo el sistema global de alerta y respuesta de la OMS garantiza la vigilancia del evento y la rápida eva- luación del riesgo, la comunicación de la información necesaria para la toma de decisiones y la coordinación eficaz de las actividades de respuesta. Desde la entrada en vigor del RSI (2007), se han declarado seis ESPII en el mundo: Influenza pandémica A (H1N1) , en abril del 2009; la propagación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=