Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
152 Por sus características dinámicas, las causas de la emergencia y reemergencia de las enfermedades transmisibles deben ser estudiadas en un contexto global, ya que están sujetas a diversos determinantes sociales. La literatura sugiere que se necesita más de un enfoque para abordar el estudio de las enfermedades emergentes y reemergentes (Barreto et al., 2011; Braveman, 2011; Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud, 2008; Heymann, 2005; Semenza et al., 2010). Se deben considerar también, para su control y eliminación, enfoques integrales y multisectoriales, garantizando respuestas rápidas, intervenciones preventivas a nivel comunitario, acceso a los sistemas de salud, incluyendo diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados que consideren los determinantes sociales responsables de la mayoría de las desigualdades en salud. (Ehrenberg & Ault, 2005; Schneider et al., 2011). Algunos autores incluso plantean la transformación de categorías epi- demiológicas para comprender los procesos sociales de algunas enfermedades. Así, el proceso de transmisión podría pasar de ser una simple movilización de un agente infeccioso a ser descrito como un proceso dinámico que surge de la interacción de diversos factores o, dicho de otra manera, el proceso de contagio como producto del contexto histórico y social (Piñeros, 2010). De esta forma, no solo podríamos analizar la etiopatogenia de las enfer- medades (causas y mecanismos de una enfermedad), sino que también, bajo una perspectiva sociocultural, las condiciones en las que las personas viven, trabajan y se interrelacionan, que son las “causas detrás de las causas” de la enfermedad. Impacto social de las enfermedades emergentes y reemergentes Es muy probable que actualmente estemos observando —siendo testigos— de la nueva transición epidemiológica, iniciada por una de las peores pandemias del último siglo, expresada en sus consecuencias por el gran impacto social que ha provocado, afectando a los diversos territorios de manera diferencial. Aun- que la actual crisis sociosanitaria afecta a todos los países del mundo, no lo hace con todas las poblaciones por igual. Esta crisis ha vuelto a poner de manifiesto que las desigualdades socia- les afectan de forma injusta a las personas más vulnerables. La pandemia del SARS -CoV-2 se ha extendido dentro de los países, siendo las poblaciones mar- ginadas, como las minorías étnicas y las personas con un nivel socioeconómico bajo, las que se han visto afectadas de manera desproporcionada (Greenaway et al., 2020). Los migrantes, por ejemplo, pueden ser particularmente vulnera- bles a los impactos directos e indirectos del Covid-19 o de algunas infecciones de transmisión sexual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=