Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
142 asignación de recursos. De esta manera, las responsabilidades se diluyen entre los diferentes ministerios, participación y compromiso ciudadano. Según la última NCD enviada en el año 2020, el país se compromete a una serie de metas, siguiendo la línea de la Agenda 2030. En términos de mitigación, algunas de las medidas a las que el país se compromete son: “Un presupuesto de emisiones de GEI que no superará las 1.100 megatoneladas de CO 2 -eq, entre el 2020 y 2030, con un máximo de emisiones de GEI al 2025”, además se compromete a una “reducción de al menos 25% de emisiones to- tales de carbono negro al 2030, con respecto al 2016”. Más específicamente en términos de salud, se plantea que, “al 2030, se habrá completado el 100% de las metas de la Agenda 2030 del sector sanitario”. Desafortunadamente, no se plantean metas más específicas respecto a la protección de la salud ante los efectos del cambio climático o eventuales co-beneficios de la mitigación (Go- bierno de Chile. Ministerio del Medio Ambiente, 2020). Finalmente, desde el año 2019 se comienza a trabajar en la Ley Marco de Cambio Climático, la cual fortalece la gobernanza climática, otorgando fa- cultades y obligaciones a los organismos del Estado para la acción climática. Se establece una meta de carbono neutralidad al año 2050, lo que obliga a asumir compromisos climáticos (Gobierno de Chile. Ministerio del Medio Ambiente, 2019). Esta ley fue publicada en el Diario Oficial el 13 de junio de 2022 (Gobier- no de Chile. Ministerio del Medio Ambiente, 2020). Oportunidades de acción y potenciales estrategias de abordaje para fortalecer la acción climática y de salud En esta sección se presentan algunas potenciales acciones y estrategias que permitan fortalecer la acción climática y protección de la salud de la población. Si bien no intentan ser exhaustivas ni únicas, estas podrían favorecer los proce- sos y roles de ciertos actores claves en distintos niveles de organización. Las acciones climáticas y de protección de la salud, en general, necesitan de la colaboración intersectorial y en diferentes niveles de organización. En este sentido se plantean estrategias de abordaje a nivel global, regional, nacio- nal, local e individual. En cada nivel existen diferentes actores claves para que las estrategias de acción puedan llevarse a cabo. Estrategias a nivel global Las negociaciones climáticas deben enfocarse en reducir las emisiones de GEI fuertemente, de manera urgente y rápida, considerando la necesidad de justi- cia entre diferentes países. La reducción de emisiones de GEI no puede seguir posponiéndose por los países más industrializados y grandes emisores de GEI ,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=