Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
136 el cambio climático es ante todo un problema ético y de justicia global, el cual desenmascara desigualdades estructurales y de poder que afectan mayormente a los países más vulnerables y a los grupos marginalizados de la sociedad (muje- res, niños y comunidades indígenas) (Markandya, 2011). Estas desigualdades se expresan en un amplio rango de dimensiones, desde las consecuencias a la expo- sición de riesgo de desastres (80 veces más en países con mercados emergentes) (Malone, 2009) hasta la forma en que los países ricos plantean sus términos en las negociaciones internacionales de cambio climático (Okereke, 2010). La evidencia científica es robusta respecto a la ocurrencia del cambio climático antropogénico y la magnitud de sus consecuencias; sin embargo, la acción política ha sido cuestionada por su lentitud. En la próxima sección se discute sobre las áreas de acción ante el cambio climático a nivel internacional, regional y nacional. Acción climática: Caracterizada por lentitud y oportunidades perdidas Un artículo publicado en The NewYork Times en 2018 argumentaba que los países perdieron una gran oportunidad de desarrollar un marco global de reducción de emisiones de carbono durante la década de 1979-1989 (Rich, 2018). Esta década fue favorable para las políticas de cambio climático dado que existía un amplio consenso científico entre los países y se celebraba la primera Conferencia Mun- dial sobre el Clima en 1979 (World Meteorological Organization, 1979). Sin em- bargo, la incapacidad de generar cualquier política global concreta y vinculante durante aquel tiempo favoreció una rápida progresión del cambio climático. Las acciones sobre el cambio climático a nivel global requieren un impor- tante compromiso político porque el objetivo de reducir las emisiones de CO 2 implica cambios en sistemas económicos, sociales e industriales, tanto en el pre- sente como en el futuro. Además, la responsabilidad de las emisiones debe dife- renciarse entre países debido a los patrones históricos de emisiones de GEI . Estas son las principales razones por las que los países negocian sus compromisos so- bre la reducción de las emisiones de CO 2 a nivel internacional. Para comprender los avances y el estado actual de las políticas de cambio climático y apreciar lo que se ha hecho en materia de adaptación y mitigación climática, es necesario comprender los hitos políticos más importantes sobre la acción climática. Hitos relevantes en la acción climática internacional Como se introdujo anteriormente, debido a la historia de emisiones de GEI , las responsabilidades climáticas son compartidas pero diferenciadas, ya que los países“más desarrollados”son los que tienen una carga de emisiones históricas mayor en comparación a países con economías emergentes, como lo son la ma- yoría de las naciones de Latinoamérica, África y algunas de Asia. El problema es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=