Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
134 estos fenómenos pueden resultar en enfermedades, principalmente infec- ciosas, derivadas de la mezcla de agua contaminada y agua para consumo, así como también en lesiones o la muerte. En el caso de las sequías, estas amenazan el bienestar y salud de las personas, ya sea porque no existe dis- ponibilidad de agua dulce para el consumo humano, como tampoco hay agua para riego de cultivos, existiendo un doble riesgo para la población. • Alimentos y agricultura: Los alimentos son parte esencial de la vida de las personas. Actualmente en el mundo se producen alimentos suficientes para 11 billones de personas; sin embargo, un tercio de estos se desperdician y miles de personas aún sufren de hambre (Wfpusa, s. f.). Una inadecuada gestión de los alimentos y sistemas alimentarios deficientes, su- mada al cambio climático producen y seguirán produciendo emisiones de GEI , desperdicios de alimentos e inseguridad alimentaria. En base a la evidencia, el cambio climático podría cambiar la viabilidad de plantaciones en ciertas áreas del planeta, así como también la composición nutricional de ciertos cultivos, tales como el maíz y el arroz (Myers et al., 2014). Estos cambios en la cantidad y calidad de los cultivos pueden traer problemas de malnutrición en ciertas poblaciones, donde las más vulnerables se verán más severamente afectadas. • Incendios forestales: Se plantea que el cambio climático se asocia a mayor frecuencia e intensidad de los incendios forestales, y estos ocurren por diferentes razones. Los incendios forestales son propios en la naturaleza y deben ocurrir cada cierto tiempo para un crecimiento sano de los bosques; sin embargo, el riesgo a las personas existe cuando se inva- de territorio con alto riesgo de incendio. Por otra parte, la mayoría de los incendios se producen por acciones humanas y no espontáneamente. Los incendios ocurren porque se reúne una serie de factores que propician la ocurrencia de estos. Fogatas mal apagadas, colillas de cigarro a medio apa- gar, botellas de vidrio o encendedores son los elementos que las personas dejan en áreas boscosas y los que gatillan el inicio del incendio. Agregado a esto se encuentran las condiciones climáticas, las que pueden favorecer o no la intensidad y magnitud del incendio. Condiciones como viento, altas temperaturas y sequía tienden a agravar la situación con los incendios fores- tales. Estas condiciones son, en parte, propiciadas por cambios en el clima. Los efectos de los incendios forestales sobre la salud de la población son conocidos: efectos en la salud mental, lesiones directas e incluso la muerte, como también un aumento en la contaminación del aire, lo que propicia enfermedades respiratorias y cardiovasculares (Holm et al., 2021). • Contaminación del aire: El uso de combustibles fósiles produ- ce efectos globales y locales. A nivel global, ya hemos visto que el aumento de GEI lleva al calentamiento global y al cambio climático. A nivel local, los contaminantes más cercanos al suelo afectan directamente la salud de mi- llones de personas. En particular, la combustión de los motores de vehículos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=