Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
133 sudoración excesiva y deshidratación, agotamiento por calor e incluso un golpe de calor, lo que podría derivar en hospitalización o muerte. En general, las per- sonas más vulnerables, como niños y niñas pequeños, adultos mayores, perso- nas con enfermedades subyacentes o bajo ciertos medicamentos, y trabajadores al aire libre bajo el Sol tienden a presentar en mayor medida este tipo de sín- tomas y afecciones. Las vulnerabilidades ante el calor pueden ser fisiológicas, pero también sociales. La evidencia ha demostrado que las personas de escasos recursos y que viven en zonas con menor cantidad de áreas verdes y mayor inseguridad social tienden a verse más impactadas (Kim et al., 2020). Al analizar la información histórica de los días de calor extremo y olas de calor, se observa que los días y noches calurosas y eventos de olas de calor han aumentado a nivel mundial ( IPCC , 2022). Por otra parte, se ha evidenciado que estos eventos se asocian a mayor mortalidad. Por ejemplo, en Europa en el año 2003 y Rusia en el año 2010, más de 70.000 muertes se produjeron debido a estos eventos (Shaposhnikov et al., 2014; World Health Organization, s. f.). Las pro- yecciones climáticas plantean un aumento en el número de estos eventos ( IPCC , 2022), lo que es un riesgo para la salud de la población y podría poner presión a los sistemas sanitarios de los países para actuar de manera rápida y oportuna. Los cambios en el clima gatillan otros cambios medioambientales. A continuación, se describe cómo estos cambios pueden afectar a la población: • Aumento del nivel del mar y erosión costera: Durante el periodo entre 1901 y 2018, el nivel medio del mar ha aumentado en 0,20 metros ( IPCC , 2022). Las principales causas de este aumento son por el de- rretimiento de grandes capas de hielo que cubren las regiones polares y la expansión termal de los océanos. Los efectos de este aumento afectan a las poblaciones de lugares de baja altitud, como lo son islas, áreas cercanas a ríos y lugares costeros. Estos asentamientos se ven perjudicados por: i) in- trusión de agua salada a zonas de cultivos y fuentes de agua dulce; ii) daño directo a infraestructura crítica, como viviendas y áreas de cultivo, lo que obliga a las personas dejar sus lugares de vivienda y desplazarse a lugares más seguros; iii) mayor probabilidad de propagación de bacterias marinas, principalmente del géneroVibrio. • Cambios en patrones de precipitación: Los cambios en el sis- tema climático han provocado cambios en los patrones de precipitación en el mundo, ocasionando déficit de precipitación en ciertos lugares y aumento en otros, produciendo aluviones e inundaciones ( IPCC , 2022). Estos cam- bios en los patrones se relacionan, principalmente, con dos fenómenos de relevancia para la salud humana: inundaciones y aluviones, y sequías. Por una parte, las inundaciones y aluviones afectan directamente los bienes ma- teriales de las personas, como lo son las viviendas y elementos de primera necesidad para vivir, incluyendo disponibilidad de alimentos. Por otra parte,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=