Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

119 los que ha construido (industrias, leyes, ciudades, etc.). Los ODS 2030 son vistos de forma integrada, no sectorialmente, pues están interconectados con el bien- estar, la salud alimentaria y la salud humana. Por lo tanto, actuar decididamente para mantener una condición segura del clima (13) y recuperar los ecosistemas marinos ( ODS 14) y terrestres ( ODS 15), así como el acceso al agua en calidad y cantidad ( ODS 6) son objetivos basales para la sociedad y la economía. Figura 2. Propuesta para comprender la interrelación de los ods 2030 desde la biósfera. Fuente: https://www.stockholmresilience.org/research/research-news/2016-06-14-how-food-con- nects-all-the- sdgs.html. credit: Azote Images for Stockholm Resilience Centre, Stockholm University. La salud humana y planetaria depende de un espacio habitable biodiverso, con pertinencia en su contexto geográfico y social, con oportunidades para poder dar un uso prudente ( wise use ) y sostenible. Junto con lo anterior, no podemos dejar de lado en este análisis a la salud pública, la que —según Acheson— es “el arte y la ciencia de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mediante los esfuerzos organizados de la sociedad” (Acheson 1998). Estos esfuerzos deben atender aquellos factores directos e indirectos causantes de las enfermedades de forma colaborativa entre las ciencias naturales y la sa- lud pública. Acheson (1988) y Marmot (2010) situaban como elementos de in- terés de la salud pública aquellas acciones que implican revertir las diferencias de una mala salud entre personas con más o menos oportunidades. Entonces, necesitamos un bienestar social con equidad ambiental.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=