Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

117 La biodiversidad y la salud humana Un entorno natural biodiverso es un recurso que favorece la salud (Cook et al., 2019, p. 251) La relación social con la biodiversidad se da de diferentes formas, dependiendo de las culturas, del conocimiento y de las experiencias, personales o heredadas. La interacción que se establece entre la naturaleza y la sociedad se ha descrito como un sistema socio- ecológico (Folke et al., 2005) y todos los niveles de la biodiversidad juegan un rol fundamental para cubrir todas las áreas del bien- estar humano; la salud humana es esencialmente la expresión de ese bienestar humano, que a continuación revisamos brevemente. Una de las contribuciones materiales de la naturaleza a la sociedad es la diversidad de componentes naturales para el desarrollo de medicinas, que a partir de productos naturales han sido sintetizadas para entregar alivio a mi- llones de personas ante enfermedades, como medicamentos para controlar el cáncer, la penicilina, los corticoides, o la aspirina. Todas estas medicinas tienen su origen en plantas u hongos; la botánica y la química unidas para mejorar el bienestar de las personas. Pero también la alimentación depende de una serie de procesos enca- denados de la naturaleza, diversidad de plantas, hongos, polinizadores, calidad de suelos, agua, entre otros; sin embargo, entrampados en políticas públicas y económicas de larga data, estos procesos biológicos han sido desestabilizados, y con ello la salud humana. Un informe global liberado en 2016 detalla la grave- dad de los impactos sobre la polinización, polinizadores y la agricultura ( IPBES 2016), producto del uso de plaguicidas, como los neonicotinoides (Rundlöf et al., 2015; Baron et al., 2017; Stanley & Raine 2016). Se estima que el valor de pérdida de cultivos a nivel mundial a causa de la creciente pérdida de poliniza- dores asciende a entre USD $ 235.000 millones y USD $ 577.000 millones a nivel global (Díaz et al., 2019). Sin duda esto tiene un doble impacto: sobre la salud de los ecosistemas y la salud de las personas. La investigación sobre los efec- tos de estos compuestos sobre la salud humana ha sido reportada desde hace décadas, lo que ha permitido establecer prohibiciones de uso de pesticidas y agroquímicos en varios países europeos (Henríquez-Piskulich et al., 2021). No obstante, en otras partes del mundo como Latinoamérica las decisiones son lentas, omitiéndose la evidencia científica. Otro aspecto que deja en evidencia la relación entre biodiversidad y salud humana son las enfermedades que transmiten por vectores (Müller et al., 2019), que se movilizan desde sus hábitats naturales a otros,“desplazados” producto de la perturbación de los equilibrios naturales y condiciones desfavo- rables provocadas por la especie humana, como hemos visto en capítulos ante- riores. La liberación de virus, bacterias y otros microorganismos hacia animales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=