Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

109 humanidad, materia que trataremos en lo que sigue.Volvemos a Darwin, quien para sostener su teoría sobre la variabilidad de las especies, y basando sus ob- servaciones en especies domésticas, planteaba que: La variabilidad no es producida realmente por el hombre, el hombre tan solo expone (…) y luego la naturaleza obra sobre la organización y la hace variar. Pero el hombre puede seleccionar y selecciona, las variaciones que le presta la natura- leza, y las acumula así, de la manera deseada (Darwin, 2010, p. 626). Dicho esto, la biodiversidad del planeta fue dominada por los seres huma- nos, utilizada y explotada al límite, nada nos detiene. Los seres humanos han demostrado la habilidad de dominar al resto de las especies e intervenir en aquello que nos es útil, pero al mismo tiempo hemos establecido una relación material con la naturaleza que nos afecta directamente, que se expresa en una crisis climática global. En lo social, lo hace con crecientes conflictos socioam- bientales y, en lo económico, con desigualdades que se han profundizado de la mano de la explotación sistemática de la biodiversidad. Estos problemas se agudizan especialmente en Latinoamérica (Gligo et al., 2020). La diversidad biológica y sus contribuciones Como se mencionó, la biodiversidad o diversidad biológica comprende la diver- sidad de todos los organismos incluidas las plantas, animales y microorganis- mos, la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y poblaciones distintas, y hasta la diversidad de ecosistemas y paisajes ( MA , 2003). En 1992, la Convención de Diversidad Biológica acordó la siguiente definición sobre biodiversidad: “Es la variabilidad entre los organismos vivos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Las fuentes de esta variabilidad incluyen la diversidad intraespecífica (por ejemplo, la variabilidad genética), la diversi- dad interespecífica (diversidad de especies) y la diversidad en los ecosistemas (desde los biomas hasta los biotopos)” ( CBD 1992). Cada uno de estos niveles (ecosistemas, especies y genes) está caracterizado por una composición y fun- ción. Así por ejemplo para la diversidad de ecosistemas la composición es los hábitats y una de las funciones, la fijación de nitrógeno. Entre las contribuciones que aporta la biodiversidad, definidas por la literatura como los servicios ecosistémicos, se reconocen: la captura y al- macenamiento de carbono, la generación de alimentos, la purificación de contaminantes, la disponibilidad de oxígeno, o la participación en procesos biogeoquímicos. A nivel de ecosistemas, los atributos van desde reducir im- pactos de crecidas en cuencas fluviales, hasta infiltrar agua hacia acuíferos y liberarla en momentos de sequía, además de aportar en el control del ciclo del agua y de otros gases.Todo lo anterior se lleva a cabo de manera organizada por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=