Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

99 restricciones ambientales en décadas pasadas. Sin embargo, las disputas so- bre el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental y entre las responsabilidades de los países desarrollados y en desarrollo deberán resol- verse de manera urgente, considerando que la evidencia científica se ha for- talecido en relación con las causas y consecuencias del calentamiento global. Consecuencias que actualmente, de manera cotidiana, se observan en la prensa: inundaciones y aluviones debidos a las fuertes lluvias en Japón y otros países, las olas de calor en Estados Unidos, Canadá y Europa, las sequías del sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica durante 2020, las cuales se están convirtiendo en “la nueva normalidad” para nuestro planeta. Finalmente, el Acuerdo de París, sucesor del expirado protocolo de Kio- to, cuya aplicación comenzó a partir de 2021, busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C, y perseguir esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 °C, reconociendo que esto reduciría significati- vamente los riesgos y efectos del cambio climático. El acuerdo establece que esto debería ser logrado mediante la reducción de emisiones de GEI tan pron- to como sea posible. También propone aumentar la habilidad para establecer medidas de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático, y generar flujos financieros para lograr la reducción de emisiones y el desarrollo resistente a los efectos del cambio climático. Este acuerdo ha sido firmado por 96 países (incluido Chile) y la Unión Europea; de esta manera, se cumplió la condición para la entrada en vigor del acuerdo al ser ratificado por más de 55 partes, que suman más del 55% de las emisiones globales de GEI . A pesar de que, en 2017, el presidente Donald Trump anunció la retira- da de Estados Unidos del Acuerdo de París, dadas sus promesas de campaña en favor de los intereses económicos de la nación, todos los demás países del mundo reiteraron su compromiso y comunicaron que no se iban a retirar del acuerdo, aunque Estados Unidos lo hiciese. Oportunamente, el actual presi- dente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado órdenes ejecutivas con las que se reincorpora al Acuerdo de París. La presente década (2020-2030) será decisiva para evitar un punto de no retorno y poder mantener las condiciones de habitabilidad en el planeta para las generaciones presentes y futuras, para lo cual es imperante cumplir, como mínimo, con los objetivos del Acuerdo de París. Esto se logrará si hoy se define e implementan acciones destinadas a alcanzar la carbono neutralidad, al menos, en el año 2050 y las bases para construir modelos de sociedades equitativas y resilientes frente a los impactos y riesgos producidos a escala nacional y local por este fenómeno global, en el contexto de una era marcada por el impacto de la actividad humana sobre el planeta como consecuencia de los altos niveles de consumo, el aumento de la población mundial y el uso intensivo de combustibles fósiles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=