Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 95 los tres niveles de atención, a partir del año 2017, como un piloto en la comuna de Peñalolén en Santiago, Osorno y Punta Arenas. A pesar de que, en Chile, la actual necesidad de cobertura es para 200 mil personas, la cobertura inicial será para 5 mil personas (MINSAL, 2015 R ) e . visado el Plan Nacional de Demencia, constituye una propuesta ambiciosa que incorpora las recomendaciones internacionales, con una perspectiva de derecho y adaptado al contexto chileno. Representa una iniciativa única en el contexto sudamericano en que, dependiendo de los resultados obtenidos en su implementación, puede significar avances en términos de políticas de salud y liderazgo en gobernabilidad regional. Sin embargo, aún existen aspectos que quedan como desafíos, ya que es clara la necesidad de invertir en acciones preventivas e integrales junto a sectores no salud, priorizando los Determinantes Sociales de la Salud y considerando también un programa de información integral sobre la Demencia. Esta última dimensión, puede aportar a la disminución del estigma y permitir a la población conocer las rutas disponibles para acceder a prevención, promoción, tratamiento y seguimiento de la enfermedad, como lo hace el programa francés. Chile es un país de puertas abiertas a la migración y consta de variados sectores rurales y pueblos originarios. Migración y ruralidad son aspectos que tienen fuertes vínculos con las inequidades de salud y las desigualdades sociales. Además, existe poca evidencia que relacione riesgos específicos de los actuales estilos de vida y el desarrollo de la demencia. Por tanto, se hace necesaria la inversión en investigación en estas dimensiones que permitan una continua revisión y actualización del Plan Nacional de Demencia y las acciones que se están desarrollando en el país. Las acciones previstas para resolver estos temas no quedaron
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=