Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 87 desarrollar y mejorar intervenciones en promoción y prevención. Trabajar adecuadamente este aspecto, es beneficiar a la sociedad en términos de convivencia y productividad recordando el refrán que dice “más vale prevenir que curar”. En este sentido es necesario priorizar dónde se debe invertir en promoción y en prevención. Al parecer sería imperante comenzar desde edades tempranas –infancia y adolescencia- y que se menciona como uno de los cinco desafíos en salud mental global. Se sabe que los trastornos mentales en la infancia y adolescencia son predictores de consecuencias adversas en aspectos económicos, sociales y de salud en la vida adulta. Esto reafirma la importancia de la detección temprana en los servicios de salud y las competencias de los profesionales para realizarla. Hablar de salud mental constituye un gran desafío puesto que comprende todas las dimensiones de la persona, que va desde la política hasta la cultura, la organización de los servicios de salud, la formación de profesionales y el desarrollo de planes de cuidados. Es importante el concepto de calidad de vida, vinculado con el de dignidad de la vida humana, no como una valoración abstracta, sino que, como todo principio ético, con un fin práctico. Es una forma de organizar conductas humanas y sociales, personales e institucionales. Para asegurar una atención de salud basada en el respeto por los derechos humanos, debe existir un sistema integrado de protección que permita minimizar las desigualdades sanitarias, eliminar la discriminación y facilitar el ejercicio de derechos ciudadanos; mayores niveles de desigualdad se traducen en una mayor prevalencia de trastornos mentales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=