Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 86 2015a), es decir en atención terciaria en contraposición a los intereses de fortalecer la atención primaria de salud y la aplicación del modelo de salud comunitaria. La escasez de recursos humanos en salud es un tema ampliamente conocido, sin embargo, en salud mental, que es vista como el “pariente pobre de los sistemas de salud” (Valdés & Errázuriz, 2012), existe una brecha mayor. En los países de bajos y medianos ingresos se observa una escasez de médicos con formación especializada lo que incide directamente en el acceso a los servicios de atención en salud mental (WHO, 2015a). Como solución se ha planteado desarrollar un modelo de atención basado en colaboración con trabajadores comunitarios de salud o profesionales de atención primaria que reciban capacitación y supervisión específica en salud mental. La OMS lanzó el año 2010 el “ mhGAP Intervention Guide for mental, neurological and substance use disorders in non-specialized health settings ”, guía basada en la revisión sistemática de evidencia que es evaluada continuamente, dirigida a equipos no especializados con bajos recursos, disponible en 20 idiomas y usada en 90 países (WHO, 2010). Los argumentos expuestos ponen de manifiesto la necesidad apremiante de alinearse con la agenda global para la atención en salud mental lo que requiere de significativos compromisos políticos. Hasta ahora se ha abogado prioridad sólo para cuatro enfermedades no transmisibles, olvidando la alta carga que suponen los problemas de saludmental a nivel individual, familiar y social, y que pueden impedir el desarrollo económico como objetivo del milenio ya que contribuyen a la pobreza. Desde este punto de vista, la inversión de recursos humanos y económicos para lograr servicios de salud mental de calidad debiera ser una medida de costo efectividad y desarrollo humano. El insuficiente gasto público en salud mental, que redunda en una escasa oferta de servicios de calidad, trae como consecuencia un bajo impacto en la recuperación. El desarrollo de investigación en salud mental es crucial para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=