Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 85 como visión “un mundo en el que se valore, fomente y proteja la salud mental, se prevengan los trastornos mentales, y las personas afectadas por ellos puedan ejercer la totalidad de sus derechos humanos y acceder de forma oportuna a una atención sanitaria y social de gran calidad y culturalmente adaptada que estimule la recuperación, con el fin de lograr el mayor nivel posible de salud y la plena participación en la sociedad y en el ámbito laboral, sin estigmatizaciones ni discriminaciones” (OMS, 2013). Los objetivos del plan apuntan al fortalecimiento del liderazgo y la gobernanza en salud mental, otorgar servicios de asistencia social y salud mental completos e integrados en la comunidad, aplicar estrategias de promoción y prevención en salud mental; y fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones respecto de la salud mental (OMS, 2013). De acuerdo al monitoreo de indicadores que otorga el ATLAS 2014 de la Salud Mental de la OMS, en términos de liderazgo y gobernanza el 45% de los países posee un plan o política de salud mental bajo los lineamientos de derechos humanos, y sólo un 34% posee una ley nacional basada en los mismos principios; al 2020 se espera el logro de una meta del 80% y 50% respectivamente (OMS, 2013) (WHO, 2015a). Respecto de la promoción y prevención en salud mental, sólo un 41% de los países reporta existencia de programas multisectoriales y se espera que un 80% de los países lo implemente al 2020 (WHO, 2015a). En relación al fortalecimiento de la información, evidencia e investigación en salud mental, un 33% de los países ha identificado indicadores con los cuales mide la situación con el fin de elaborar informes al menos cada dos años, se espera que el 80% de los países pueda efectuar esta actividad al 2020 (WHO, 2015 R a e ) s . pecto del gasto público en salud mental, cabe destacar que los países de bajos y medianos ingresos gastan USD$2 per cápita al año, mientras que los países de alto ingresos gastan USD$50 per cápita al año y la mayor parte de ese gasto ocurre en los hospitales (WHO,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=