Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 84 generan a nivel social y que se ha reflejado en la experiencia de las recesiones que han afectado a Europa y América del Norte entre los años 2008 y 2010 (Reeves, McKee, & Stuckler, 2014). Frente a la envergadura de esta problemática, la respuesta global ha sido escasa y lenta y se manifiesta en la falta de acceso a servicios de salud mental de buena calidad, especialmente para los grupos vulnerables: niños/as, mujeres, adultos mayores, minorías, refugiados, en las brechas de acceso a tratamiento ya más del 75% de las personas con enfermedad mental grave, en países menos desarrollados, no recibe tratamiento (Demyttenaere et al., 2004), y en la escasez de recursos humanos unido a la insuficiente formación de los existentes Es importante referirse a un tema fundamental en la agenda internacional como son los derechos humanos. Si bien, casi todos los países del mundo han adscrito a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, eso no significa que se respeten a cabalidad. El tema central de la OMS en el día mundial de la salud mental del año 2015 fue “Dignidad en salud mental”, entendida esta como un valor inherente a todo ser humano independiente de su estatus socioeconómico, nacionalidad, raza, género y estado de salud física o mental (WHO, 2015b). El respeto a la dignidad de las personas significa esperanza, empoderamiento, inclusión y rehabilitación. Se ha dicho que los cinco principales desafíos en salud mental global son la detección de enfermedades y la prestación de paquetes de servicios básicos en la atención primaria de salud; reducción de costos y mejoramiento del suministro de medicamentos; atención basada en un modelo comunitario de atención en salud que sea eficaz y asequible; mejora en el acceso de los niños/as a la atención de salud mental; y por último, fortalecimiento del componente de salud mental en la formación de los recursos humanos en salud (Timmermans H., 2011 L ) a . OMS en su Plan de Acción de Salud Mental 2013- 2020 plantea

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=