Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SOLIMANO & RAMIREZ 74 factores permiten que las personas permanezcan sanas, y la atención médica ayude a las personas cuando se enferman” (Barer, 2002). En síntesis, se avanza desde un enfoque biomédico individual hacia un estudio de escenarios de riesgo en dónde se desarrollan las comunidades, adquiriendo patrones de cómo enfermar y formas de cómo vivir y ser saludables, hablamos entonces de la producción social de la enfermedad. Frente a esta mirada propuesta cómo escenario de riesgo, encontramos una realidad nacional propia, que es sustrato y fomento de la inequidad en salud. Al analizar una realidad territorial vulnerable en el sur de Chile, “en un estudio de incidencia y supervivencia de personas diagnosticadas con cáncer de vesícula en un área de riesgo elevado de Chile, específicamente en Valdivia” (Bertran, Heise, Andia, & Ferreccio, 2010), se analizaron tasas de incidencia demográficas entre 1998-2002 y la supervivencia a los 5 años posteriores al diagnóstico de 317 personas con cáncer primario de vesícula, centrado en el registro de cáncer de la población en Valdivia. En el diagnóstico, el 64% presentó cáncer diseminado a otros órganos (Etapa TNM IV, según la clasificación del National Cancer Institute de USA ), lo que sugiere un tardío acceso a la consulta con especialista. La tasa de incidencia estandarizada más alta se encontraba en población Mapuche y mujeres hispanas con menos de 4 años de educación. La tasa de incidencia estandarizada más baja estaba entre hombres hispanos y mujeres con más de 8 años de educación. Baja instrucción, sexo femenino y residencia urbana eran factores de riesgo independientes. Los autores del estudio sugieren “que las mujeres de linaje Mapuche con educación baja (mayores de 50 años) tienen el riesgo más alto de incidencia y muerte por cáncer de vesícula y deberían ser el objetivo para programas de detección temprana” (Bertran et al., 2010). Una mirada crítica y analítica en torno a la distribución del cáncer

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=