Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 73 acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, entendiéndose justicia social como la primacía del estado de derecho y la solidaridad” (CIEP, n.d.). Pero analizando este planteamiento desde una perspectiva crítica nos podemos preguntar ¿En qué medida es real aquella visión compartida a la que hacemos referencia? La realidad chilena habla de un PIB ubicado entre los más altos de Latinoamérica y por otro lado calificamos dentro de los países con peor distribución del ingreso del mundo. El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una determinada economía en un determinado período de tiempo. Aportan a esta producción los ciudadanos que desde su trabajo formal e informal suman números a este valor, esta producción se lleva adelante en condiciones desiguales. El acceso a la salud y la educación es desigual y/o inequitativo, el contexto social muy diverso y las condiciones de ocupación en extremo itinerantes. Cuenta de aquello lo dan los análisis expuestos por el equipo de Equidad en Salud de la Organización Mundial de la Salud, a través del análisis de los determinantes sociales de salud (DSS), definidos como “las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas” (Irwin, Solar, & Vega, 2006), o bien, de acuerdo con Tarlov (Tarlov, 1996), “las características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar”. Los DSS “incluyen tanto las características específicas del contexto social que influyen en la salud como las vías por las cuales las condiciones sociales en que la gente vive se traducen en efectos en salud” (Krieger, 2001). Diversos autores argumentaron que, “para entender y mejorar la salud, se requiere centrar la atención en generar políticas dirigidas a las sociedades a las que pertenecen las personas” (Graham, 2004)y pasar del estudio de los factores de riesgo individual a los modelos sociales y las estructuras que determinan las posibilidades de una persona de ser saludable. “Lo anterior implica aceptar que la atención médica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquélla está determinada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja. Estos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=