Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 69 reforzar e innovar en cuanto a las estrategias implementadas (Nazzal & Harris, 2017). Según la evidencia disponible, este tipo de tratados transnacionales, respaldados por organismos serios de salud como lo es la OMS, con evidencia contundente, son los que pueden y están actualmente haciendo los cambios a nivel epidemiológico, en todo el mundo. A pesar de las diferentes estrategias mencionadas que se recomiendan en países de bajo o alto ingreso, se torna necesaria una perspectiva global debido a las dimensiones de la problemática – flujos comerciales, políticas internacionales y financiamiento. Sólo a través de un abordaje global se podrá dar solución a esta epidemia global, por lo que se torna un imperativo la cooperación entre países para así garantizar la salud como un derecho, por sobre intereses individuales o de la industria. Para cerrar, en noviembre de este año se publicaron los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017, donde se señala que la prevalencia del tabaquismo en Chile es de 33,3 %, 10 puntos porcentuales menos que en 2014, observándose un cambio positivo en la prevalencia de consumo de tabaco destacando la disminución a nivel nacional y en la exposición en el hogar (MINSAL, 2017). Los resultados de esta encuesta serán útiles para caracterizar a la población y poder generar estrategias específicas y más adecuadas, para así mantener la tendencia hacia la baja en prevalencia y mejorar los indicadores de salud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=