Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
SOLIMANO & RAMIREZ 66 impacto en países de bajos y medianos ingresos, donde suele haber una mayor proporción de jóvenes que sí se ven afectados por las variaciones del precio (OMS, 2008a). Entonces, ¿qué hacemos en los países de altos ingresos donde la demanda tendría un comportamiento inelástico frente al aumento del precio? La OMS recomienda advertir de los peligros del tabaco. Diversos estudios sugieren que proporcionar información a la población sobre la carga de enfermedad podría ayudar a reducir el consumo. Es así entonces qu e se pro pone divulgar los hallazgos de las investigaciones sobre los efe ctos no civos del tabaco para la salud. Un ejemplo de esto es el caso de EE.UU. , en donde en el año 1950 sólo un 45% de la población identif icaba a l tabaco como peligroso para la salud, mientras que, en 1990, tras fu ertes campañas de sensibilización a la población, un 95% lo reconocía, observándose un descenso en el consumo desde un 40% a un 25% (OMS, 2008a). A pesar de todos los esfuerzos mencionados, los gigantes de la industria tabacalera han intentado durante años desestimar estas campañas, creando dudas acerca de los hallazgos e infundiendo el miedo a los trabajadores aludiendo a un aumento en la cesantía del país en caso de que éstas cierren. Por otra parte, si se considera que la edad promedio de inicio de consumo es de 15 años y que en países de bajos ingresos incluso se habla de 10 años, una estrategia efectiva promovida por la OMS es el uso de advertencias textuales y gráficas impactantes. Esto permitiría reducir el número de menores que empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco (OMS, 2017). Sólo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, aplican las prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas, que comprenden la inclusión de advertencias en el idioma local y la exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el reverso de los paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son países de ingresos bajos o medios (OMS, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=