Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina

SALUD GLOBAL – LOS RIESGOS PARA CHILE Y AMERICA LATINA 65 libres de humo. Un estudio reciente arrojó como resultado que la aplicación de la legislación antitabaco en Chile se asoció con una disminución abrupta, casi inmediata, de casos de infarto de miocardio con una disminución relativa del 7,8% (Nazzal & Harris, 2017). Debido a su impacto demostrado, esta estrategia debería ser aplicada de manera transversal en los países, independiente de su nivel de ingreso. Sumado a lo anterior, se sugiere aumentar los impuestos al tabaco. Si bien inicialmente se pensaba que no se vería reflejado en unamenor cantidad demandada, debido al comportamiento inelástico de los cigarrillos por su carácter adictivo y falta de productos de reemplazo, estudios internacionales han comprobado que sí es una medida eficaz para reducir el consumo, especialmente entre los jóvenes y personas de nivel socioeconómico bajo (OMS, 2008a). Un 10% de aumento en los impuestos reduce el consumo de tabaco aproximadamente en un 4% en los países de ingresos altos y un 5% en los países de ingresos bajos o medios. A pesar de la evidencia, establecer impuestos altos al tabaco es una medida poco frecuente. Sólo 33 países, que representan el 10% de la población mundial, tienen impuestos sobre el tabaco que siguen las recomendaciones de diversos organismos internacionales (OMS, 2017). ¿Por qué, siendo el impuesto una medida evidenciada como eficaz para disminuir el consumo, que trae beneficios a la recaudación de dinero para los Estados y que pudiese ser invertido en campañas educacionales o de tratamiento, no está siendo aplicada como debiese? Una de las causas posibles es el peso económico y político que tienen las tabacaleras alrededor del mundo. Éstas hacen donaciones, influyen en la política y ejercen una influencia indebida para promover sus propias marcas, empresas y ganancias, a costa de vender un producto que es adictivo y mortal (American Cancer Society, n.d.). Cabe destacar que el efecto del impuesto tiene mayor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=