Salud Global. Los riesgos para Chile y América Latina
62 ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DEL TABAQUISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO Y DESARROLLADOS Valentina Cortinez Rojas Enfermera. Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister© en Salud Pública. Universidad de Chile. Curso de posgrado en Salud Global 2017. “… el efecto de la globalización con sus diversos acuerdos comerciales internacionales ha liberalizado el comercio de numerosos bienes y servicios en todo el mundo. Si bien esto ha permitido un mayor acceso a productos como medicamentos y tecnologías, productos nocivos para la salud no han sido la excepción…” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo debido a la elevada mortalidad, morbilidad y discapacidad asociada a su consumo. El cigarro es uno de los principales factores de riesgo de múltiples enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNTs), principalmente algunos tipos de cáncer y enfermedades pulmonares y cardiovasculares, siendo los estudios concluyentes respecto a que prácticamente se ven afectados todos los órganos del cuerpo (OMS, 2017). Es así como en el 2010, el consumo de tabaco (incluyendo el inhalado de “segunda mano”) ocupaba la segunda posición dentro de los principales factores de riesgo para la carga mundial de morbilidad, siendo sólo superado por la hipertensión arterial (Lim et al., 2012). La OMS reporta que el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=